
El 2022 ha sido un año «positivo» para el Consello Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras. Así lo asegura su presidente, José Luis García Pando. Las comercializaciones de vino han sido buenas, igualando las cifras prepandémicas, e incluso batiendo récords en algunos casos. A esto se suma una vendimia que, pese a todo pronóstico, cumplió con las expectativas.
Todo apuntaba a que la cosecha sería muy inferior a lo deseado debido a importantes factores como la sequía y los incendios del verano, sin embargo, se mantuvo la cifra media. «No fue tan abundante, pero estamos contentos». En concreto, se recogieron 6,5 millones de kilos de uva, lo que ha permitido producir alrededor de 4,5 millones de litros de vino, según las estimaciones de los técnicos del Consello Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras.
Como no puede ser de otra manera, la estrella, el godello fue la más abundante en la denominación origen, con cerca de 4,3 millones kilos de uva producidos. Tras ella, por orden de relevancia, estuvo la mencía (casi 1,3 millones de kilos), la garnacha tintorera (algo más de 513.000 kilos) y la variedad palomino fino (284.778 quilos).

Estos kilos de uva permitirán «estar en el mercado el próximo año bien posicionados. El Godello es el tirón de la D.O., pero no olvidemos que los tintos también están dando satisfacciones», destaca García Pando.
Segunda D.O. con más ventas en hostelería
Según un estudio realizado por la Xunta de Galicia y emitido el pasado mes de septiembre el valor de los vinos gallegos aumentó e un 9% con respeto al 2020 y más de un 15% con respeto al precio del 2019, en el canal de la alimentación. Este dato convierte la comunidad en la líder en este campo, con una ventaja significativa con respecto a otros territorios. Este documento revelaba además que la D.O. Valdeorras es la segunda más vendida en el canal hostelero.
«Lo que llega al final al mercado es el vino, y la calidad de comercialización de las bodegas es fundamental», asegura el presidente. De ahí la importancia de localizar «buenas redes comerciales para poder colocar el vino donde queremos. Debemos potenciarlo entre bodegas y Consello».
Para llegar a este punto son vitales las diferentes salidas que hace el Consello Regulador, con visitas a ferias y salones de renombre donde posiciona los vinos comarcales. «Es fundamental, no para la labor comercial, si no a nivel de imagen, para dar los vinos a conocer».
Otro tipo de acciones que ayudan a seguir potenciando las ventas son actividades de difusión, como la Feria do Viño de Valdeorras, que este 2022 regresó tras dos años de ausencia. Un total de 20 bodegas de la comarca se dieron cita los días 9 y 10 de julio en la XXIII edición de la feria.
Elecciones en 2023
El Pleno del Consello Regulador de la D.O. Valdeorras aprobaba el pasado noviembre los censos provisionales para la renovación del órgano de gobierno del organismo de cara a los comicios que tendrán lugar el 19 de febrero de 2023. «Es algo más bien anecdótico, las líneas de trabajo ya están marcadas».
Propósitos para el nuevo año
Los principales objetivos del Consello Regulador de la D.O. Valdeorras es acceder a nuevos mercados y conseguir que «los bodegueros suban los precios del vino». Explica Pando que una cosa, llevaría a la otra. «Si queremos impulsarnos, tenemos que tener ganancias en las bodegas y viticultores, porque eso lleva a más plantaciones o modernización de procesos. Los beneficios son muy importantes».