El Grupo Socialista insta a la Xunta a tomar medidas urgentes ante el impacto ambiental de la Mina de Penouta
El Grupo Parlamentario Socialista de Galicia ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento gallego para instar a la Xunta de Galicia a implementar medidas urgentes en respuesta a los graves impactos ambientales y de salud detectados en la Mina de Penouta, ubicada en Viana do Bolo.
En el documento, las diputadas socialistas Patricia Iglesias Rey, Carmen Rodríguez Dacosta y Lara Méndez López, instan a la Xunta a tomar tres medidas fundamentales: Por un lado, a realizar análisis oficiales de contaminación de manera urgente de los niveles de metales pesados y de las condiciones hídricas en la zona circundante a la mina de Penouta. Estos estudios deberán publicarse y abordar, en particular, el estado de los lechos fluviales, dado su posible impacto directo en las poblaciones de la comarca de Viana do Bolo.
Exigen también que apoyen a los trabajadores de la mina ofreciéndoles asesoramiento, ya que tienen que hacer frente a la paralización de la actividad minera. La proposición también solicita que se priorice la búsqueda de nuevos proyectos industriales en la zona para mitigar el impacto laboral y económico de este cierre.
Y por último, también reclaman un estudio del sector minero en Galicia que refleje la situación actual en la provincia. Este estudio deberá incluir una actualización del estado de las concesiones y derechos mineros, con el fin de reordenar y modernizar el sector, además de incrementar la transparencia y accesibilidad de la información para la ciudadanía.
Esta proposición surge tras una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que declaró nula la autorización de explotación otorgada por la Xunta a la empresa Strategic Minerals Europe Corp., tras considerar insuficiente la evaluación de impacto ambiental.
La sentencia consideraba que la explotación de Penouta afectaba gravemente al entorno, especialmente en áreas de la Rede Natura 2000 como Pena Trevinca. Ecoloxistas en Acción, la organización que interpuso el recurso, denunció la ausencia de una evaluación de impacto ambiental adecuada y la presencia de niveles peligrosos de arsénico, mercurio, cadmio y plomo en aguas superficiales. Según la sentencia, estas sustancias superan los límites legales, afectando tanto a la flora y fauna de la zona protegida como a las comunidades locales.
El impacto en la salud pública también ha sido motivo de preocupación. Estudios independientes han detectado concentraciones de cadmio 112,5 veces superiores al límite permitido y de arsénico que exceden en un 30% los niveles legales, datos que sustentaron una denuncia penal presentada por Ecoloxistas en Acción. Como resultado, el Juzgado de Instrucción de Trives abrió diligencias penales el pasado 4 de septiembre contra la mina por un presunto delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, agravado por el riesgo para la salud de la población.
La paralización de la mina ha generado incertidumbre tanto en el ámbito económico como ambiental y de salud pública en la comarca de Viana. Con esta proposición, el Grupo Socialista pretende que la Xunta de Galicia adopte un enfoque integral y transparente, que garantice tanto la protección del medio ambiente como el bienestar de los habitantes de la región, al tiempo que promueve una gestión responsable y sostenible del sector minero en Galicia.