El ciclo superior de Vitivinicultura «es muy importante para la zona debido a la riqueza de viñedo»
El Ciclo Superior de Vitivinicultura es el de más reciente creación en el IES Lauro Olmo de O Barco de Valdeorras. Su tutor, Alberto Ferreiro, nos explica las claves de estos estudios para una comarca en la que «el godello está de moda».
Con tan solo 365 días de vida, Ferreiro se aventura a decir que «es muy importante para la zona debido a la riqueza de viñedo». De hecho, cada vez se necesita más personal especializado y capaz de tomar decisiones.
En el ciclo, como los otros ofertados en el IES Lauro Olmo, hay una parte teórica y otra práctica. Al ser Dual, los alumnos tiene un período de tiempo en el centro educativo y otro en las empresas, donde «cobran la mitad del sueldo mínimo interprofesional», matiza el tutor. A mayores, con esta modalidad educativa favorece una flexibilidad horaria para aquellas personas que compaginen sus estudios con el trabajo.
«Tengo un grupo maravilloso» y «las notas son muy buenas», así es como define Alberto a esta primera clase del ciclo superior de Vitivinicultura. A pesar de esto, las notas no se darán hasta septiembre, ya que «tenemos tres períodos en la empresa y luego en septiembre vuelven a empezar», detalla.
Las prácticas comienzan en el mes de febrero con la poda, «es fundamental y cada vez está ganando más aceptación», asegura el docente. La segunda fase sería en el mes de junio con la poda verte. Para finalizar, la última quincena de agosto para acudir a los procesos previos de la vendimia y ya en septiembre «participarán en la vendimia».
Estos estudios no están dedicados solamente a la gente que quiere trabajar en una bodega, «tenemos gente que quiere elaborar vino en su casa y aprender cómo se hace ahora», comenta. Además, podrían aprender a interpretar análisis y utilizar «maquinaria moderna».