sábado. 01.04.2023

El PSOE de A Veiga denuncia que la falta de médico de guardia causa problemas "graves"

Aseguran que una vecina se encontró indispuesta, pero no pudo recibir atención sanitaria ante la ausencia del médico de guardia, falleciendo poco después. El Sergas ha mostrado su rechazo al uso político de una paciente 

El PSdeG-PSOE de A Veiga ha denunciado la falta de médico de guardia varios fines de semanas, situación que está causando "graves" problemas entre el vecindario. Los socialistas aseguran que el pasado domingo 20 de marzo, una vecina del municipio de 92 años de edad se encontró indispuesta, pero no pudo recibir atención sanitaria ante la ausencia del médico de guardia, falleciendo poco después.

Aseguran que esto sucedió a pesar de que hasta el lugar se desplazó una ambulancia del 061 desde A Gudiña, «que tardó una hora en llegar, pero nada pudo hacer para reanimar la esta vecina».  Desde el Grupo Municipal Socialista critican que esta situación «no es nueva» y apuntan que «llevamos tiempo denunciando el abandono reiterado por parte de las instituciones a nuestro municipio y vecindario».

Los socialistas afirman que la salud del vecindario «es prioritaria» y por este motivo exigen una «solución definitiva a este gravísimo problema de falta de facultativos en el municipio». El portavoz del PSdeG-PSOE en A Veiga, Fernando Fernández Yáñez denuncia también la «falta de un desfibrilador y de personal capacitado para su correcta utilización» y por este motivo le pide al regidor del Partido Popular, Juan Anta Rodríguez, que «gestione esta carencia de manera urgente y que los miembros del GES, que tienen su base en A Veiga, dispongan de un desfibrilador y estén formados para poder prestar este servicio de urgencia».

«Rexeitamento ao uso político»

Desde el Área Sanitaria de Ourense Verín y O Barco han explicado que los Concello de A Veiga y O Bolo constituyen por sus características geográficas y demográficas una de las pocas Zonas Especiales de Guardia de Galicia, según se recogió expresamente en el Plan de Urgencias Extrahospitalarias de la Comunidad Autónoma de Galicia (Decreto 172/1995, de 18 de mayo) Precisamente para garantizar una atención de cercanías la mayores de la ofertada por los PAC más próximos a estas poblaciones: Viana do Bolo y O Barco de Valdeorras.

Aseguran que «as gardas médicas na Veiga son sempre localizadas e, cando non é posible atendelas por parte do persoal facultativo adscrito ao centro de saúde (1 médico), a cobertura realizase directamente desde o PAC de Viana do Bolo, dándose sempre aviso ao 061, extremando a vixilancia e coordinación, sendo esta central de emerxencias a que moviliza os recursos que require cada urxencia».

La Dirección de este Área Sanitaria ha hecho público su rechazo al uso político de una paciente y a sus circunstancias clínicas, «asi como que se ofenda gravemente ao persoal sanitario deste concello e comarca imputándolles unha suposta falta profesionalidade e coñecementos para manexar un desfibrilador, equipo básico dispoñible en todos os centros sanitarios do Sergas».

El PSOE de A Veiga denuncia que la falta de médico de guardia causa problemas "graves"