Un viaje musical por la historia de la verbena plato fuerte del fin de semana en A Rúa

Un viaje musical por la historia de la verbena plato fuerte del fin de semana en A Rúa
El espectáculo, que dura dos horas, es gratuito y forma parte de una programación veraniega pensada para ofrecer propuestas cada fin de semana sin saturar ni el cuerpo ni el bolsillo

Aunque las fiestas de verano aún no han comenzado oficialmente, A Rúa sigue con sus fines de semana culturales, buscando amenizar el verano a vecinos y visitantes. Este domingo presentan un espectáculo diferente, que recuerda otros tiempos y gratuito: el musical «Historia da verbena», que recorre las tradiciones musicales gallegas desde los años 30 hasta hoy. La cita será a las 21.30 horas en la Plaza de la Estación, con sillas para unas 150 personas y espacio libre para que todos puedan disfrutar.

«Es un homenaje a lo que fue y es la verbena galega», explica Vicente Solarat, teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas. «Se interpretará en directo por la Oca Band, con narración de Pepo Suevos y apoyo audiovisual. Nos llevará desde las orquestas que tocaban en carros de bueyes hasta los macroescenarios de hoy», añade. El espectáculo durará unas dos horas y forma parte de una programación pensada para ofrecer propuestas cada fin de semana sin saturar ni el cuerpo ni el bolsillo.

Tras esta cita, el día 23 regresa el campus de baloncesto —que cumple 35 años desde que Wayne Brabender lo inauguró—, este año con más de 130 jóvenes de toda España y 30 participantes llegados desde Inglaterra. «Es una forma preciosa de conocer A Rúa a través del deporte», destaca Solarat.

Después de dejar paso a las fiestas del vecino Petín, la programación fuerte continúa del 1 al 3 de agosto con las fiestas de verano. Entre otras actividades, habrá pasacalles con la charanga Bicoia, las actuaciones de las orquestas Cubo, La banda de ayer, La Misión, Cinema y América de Vigo, además de DJs y grupos locales como Abertal, que tocarán en varias jornadas.

El 4 de agosto la Plaza del Concello acogerá una obra de teatro cómica y el día 7 se celebrará la feria de Fontei, con un concierto previo de La Última Legión como preludio de la Bacofesta. Los días 8, 9 y 10, el recinto ferial se llenará con más de una docena de bodegas de la D.O. Valdeorras, acompañadas de grupos como Smoking Stones —banda tributo a los Rolling Stones— y un grupo que mezclará folk gallego y rock en el festival.

El 15 de agosto volverá el Son da Estación con grupos como Green Angels, Mondra,Agoraphobia y Carlos Ares. Y el día 16 arrancará la Semana de Folclore con agrupaciones llegadas de Filipinas, Ucrania y Argentina.

«Después ya vendrán San Roque, el 23 de agosto, y la programación de otoño e invierno, que ya está planificada», avanza Solarat. El edil subraya la dificultad de elaborar un cartel así en un contexto de subida de precios y restricciones normativas. «Este año hemos contactado con más de cien grupos. A algunos les coincidía la agenda, pero no el presupuesto. Aun así, creo que hemos conseguido una programación de calidad, equilibrada y pensada para todos».

También reconoce el esfuerzo de las comisiones de fiestas de las parroquias: «Son voluntarios, y tienen que cumplir normativas muy exigentes. Galicia está llena de núcleos de población que luchan por mantener viva la tradición festiva, y eso tiene mucho mérito».

El verano en A Rúa ha comenzado con fuerza. Y lo hace, como dice Solarat, con música, memoria y buen gusto: «La verbena es parte de nuestra historia, y este musical nos la devuelve con emoción y humor. Será, sin duda, uno de los momentos del verano».

Puedes escuchar aquí la entrevista completa: