Nuevos problemas en A Rúa con el suministro de agua por el arrastre de tierra y ceniza de los montes

Nuevos problemas en A Rúa con el suministro de agua por el arrastre de tierra y ceniza de los montes
El concello se ha visto obligado a cerrar las captaciones para evitar que el agua turbia entre en los depósitos. Además, trabaja a destajo para solucionar las averías que han dejado este miércoles sin suministro a San Fiz y Fontei

Las lluvias de los últimos días han arrastrado la ceniza y los restos de los incendios del verano hasta las captaciones, y el Concello de A Rúa se ha visto obligado a cerrar la entrada de agua para evitar que esa mezcla llegue a los depósitos.

La medida no supone un corte inmediato del suministro: mientras haya agua almacenada en los depósitos, seguirá habiendo servicio en las casas. Pero cuando esas reservas se agoten —si las lluvias continúan y la captación no puede reabrirse—, los vecinos sí podrían quedarse temporalmente sin agua. «Se as choivas continúan, haberá momentos nos que a auga dos depósitos se esgote e teñamos cortes de subministro», asegura.

A esta situación se suman varias roturas en la red por la misma causa, los arrastres de los incendios, lo que complica todavía más el panorama. La alcaldesa, María González Albert, resume así el momento actual: «Estamos intentando minimizar a entrada de arrastres cortando a auga en alta, reparando as roturas e evitando que esa porcallada entre nos depósitos», explica.

Esas averías en la red afectaban este miércoles al suministro en San Fiz y Fontei, un problema que esperaban solucionar lo más rápidamente posible. «Sabiamos que isto ía pasar, pero non temos ferramentas suficientes para evitalo de todo. Estamos traballando cada día, incluso de noite, para manter o subministro dentro do posible e garantir o abastecemento». Un esfuerzo que, lamenta, puede ser en balde.

El equipo del Servicio Municipal de Augas trabaja sin descanso para mantener el equilibrio entre protección y abastecimiento. «Non temos a ninguén durmindo. Están toda a noite revisando captacións, pechando dun lado e abrindo doutro para manter o servizo. Están a dalo todo», comenta la alcaldesa, que insiste en que el objetivo es garantizar el agua potable y evitar males mayores.

De momento, ya hay varias zonas que tienen problemas por la calidad del agua, por eso el Concello ha emitido un bando municipal detallando las restricciones preventivas al consumo en las zonas de Santo Estevo, Mazaira, Otero Pedrayo, Cigarrrosa e Pablo VI, donde se pide a los vecinos que no utilicen el agua para beber ni cocinar hasta que se disponga de los resultados analíticos. También se recomienda un uso responsable para conservar el agua que queda en los depósitos.

En ese sentido, González Albert adelanta que, si la situación se agrava, se habilitará un sistema de suministro porta a porta en las zonas más afectadas. Además, desde el Concello recuerdan que en el polígono de O Barco se ha habilitado una fuente de agua con garantía sanitaria disponible para el vecindario.

Más allá del trabajo técnico, González Albert denuncia la falta de cooperación entre administraciones. «Esta loita entre a Xunta e o Goberno central non nos soluciona os problemas. Levamos tempo dicindo que as administracións teñen que poñerse de acordo para facer o que teñen que facer. Non podemos ter á xente sen auga mentres uns e outros botan balóns fóra».

La emergencia ha obligado incluso a cancelar el Magosto municipal, previsto para este sábado. «Todos os esforzos están centrados en garantir o abastecemento», señala la alcaldesa. Aun así, parte de la programación cultural se mantiene: el sábado la asociación Sabugueiro celebrará el Samaín, y el domingo el Centro Cultural Avenida acogerá el espectáculo familiar Quen Dixo Medo.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí: