El PSdeG acusa a la Xunta de negligencia en los incendios y exige un plan urgente para Valdeorras

El PSdeG acusa a la Xunta de negligencia en los incendios y exige un plan urgente para Valdeorras
La diputada socialista Carmen Rodríguez Dacosta denunció en el Parlamento que la falta de planificación del Gobierno gallego ha dejado a numerosos concellos «abandonados» ante los efectos del barro y la ceniza en las captaciones de agua

Si durante el verano los incendios marcaron el pulso político en Galicia, ahora lo hacen sus consecuencias. La pérdida de masa forestal y los arrastres de barro y ceniza que contaminan las captaciones de agua han vuelto al Parlamento gallego, donde la socialista ourensana Carmen Rodríguez Dacosta volvió a señalar la falta de planificación de la Xunta y a reclamar medidas urgentes para Valdeorras, una de las zonas más castigadas.

La diputada acusó al Gobierno autonómico de «negligencia grave» en la gestión de la ola de incendios que arrasó más de 150.000 hectáreas en Galicia y que, meses después, sigue dejando secuelas en los ríos y en los abastecimientos de agua.

En respuesta a la comparecencia de la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, a petición de los distintos grupos, criticó que 200 plazas de brigadistas quedaran vacantes hasta agosto y que la Xunta «presuma de maquinaria nueva mientras los tractores multifunción permanecen cerrados en galpones por falta de formación y retribución». Aseguró que el dispositivo contra el fuego estuvo «colgado con hilos» y que los problemas actuales son la consecuencia directa de esa falta de previsión.

El Pladiga, el Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia, fue el eje de su intervención y el símbolo, dijo, de una política forestal «sin resultados reales». Dacosta denunció que el Ejecutivo autonómico no haya sido capaz de aprobar ni ejecutar a tiempo los instrumentos de planificación previstos por la ley y que, lejos de reforzar la prevención, haya optado por «menos planificación y más negocio» al flexibilizar la moratoria del eucalipto a través de la Lei de Acompañamento.

Además, Dacosta reprochó «No faltan medios, falta gestión y respeto por el territorio», durante la defensa de una Proposición no de Ley (PNL) en la que pidió también un plan específico para Valdeorras y un programa integral de revitalización del rural gallego que ayude a consolidar los suelos, proteger las captaciones y apoyar a los concellos afectados. Recordó que, mientras la Confederación Hidrográfica Miño–Sil trabaja desde agosto con 17 brigadas y 85 profesionales para proteger riberas y estabilizar terrenos, «la Xunta practica el escapismo político culpando a los demás».

Según Dacosta, son los propios vecinos, brigadas municipales y alcaldes quienes están levantando muros de piedra y pequeñas barreras naturales para contener el barro y la ceniza. «Primero los incendios, ahora las escorrentías… y la Xunta sigue mirando hacia otro lado», lamentó.

La socialista ourensana reclamó un cambio real de modelo, con políticas forestales adaptadas al cambio climático, basadas en la prevención y no en la propaganda. «Galicia necesita planificación, previsión y responsabilidad. No más fotos ni silencios», concluyó.