El PP acusa al Gobierno de «persistir en la injusticia» al no recuperar las paradas del AVE en A Gudiña
El Partido Popular de Ourense acusa al Gobierno de Pedro Sánchez y a Renfe de persistir en la injusticia al negarse a restablecer las paradas suprimidas del AVE en la estación Porta de Galicia, en A Gudiña. Los diputados Celso Delgado, Ana Vázquez y Rosa Quintana consideran que el Ejecutivo da la espalda a los usuarios y limita flagrantemente su movilidad.
La crítica llega tras la respuesta oficial a una pregunta formulada el 5 de agosto en el Congreso. En ella, el Gobierno sostiene que los horarios implantados desde el 9 de junio garantizan la movilidad diaria y que, pese a que A Gudiña representa solo el 0,69 % de la demanda total del corredor Galicia-Madrid, el nuevo esquema refuerza la oferta de plazas.
Para Celso Delgado, esta explicación es «infame». A su juicio, el Gobierno trata de vender una imagen que no se ajusta a la realidad, ya que los nuevos horarios impiden desplazarse a Madrid por la mañana: el primer tren con parada en A Gudiña sale a las 12:08 y llega a la capital a las 14:08. El último tren de regreso parte a las 18:06, lo que apenas deja cuatro horas útiles en la capital.
Antes del cambio, los viajeros podían llegar a Madrid a las 10:34 horas, lo que permitía realizar gestiones y regresar el mismo día. Delgado considera que con los nuevos horarios se margina al rural y se limita el derecho a la movilidad.
El diputado también recuerda las palabras del ministro Óscar Puente en el Congreso, cuando defendió que el ajuste de horarios beneficiaba a las estaciones más pequeñas. Según Delgado, resulta incomprensible escuchar esas afirmaciones cuando miles de personas, incluidos alcaldes socialistas y del BNG, se manifestaron para exigir la restitución de las paradas.
La respuesta del Gobierno, fechada el 3 de octubre, insiste en que la reorganización del servicio ha permitido reducir los tiempos de viaje entre 15 y 22 minutos, mejorar la puntualidad y ampliar la oferta de servicios AVLO. Renfe señala que ha incrementado a 11 las circulaciones semanales, con 68.700 plazas, un 109 % más que antes de la incorporación de los trenes S106, y un 35 % más de oferta en días laborables tipo.
Una protesta masiva por el tren
La pregunta del PP se refería a la manifestación del 2 de agosto en A Gudiña, convocada por la plataforma Dereito ao Tren. Miles de personas procedentes de las comarcas de Monterrei, Viana, Valdeorras, Trives, Conso-Frieiras, A Limia, Sanabria y del norte de Portugal recorrieron las calles hasta la estación de alta velocidad Porta de Galicia para exigir la recuperación de las paradas eliminadas.
El manifiesto, leído por el actor y presidente de la plataforma, Rubén Riós, recordaba que el 9 de junio Renfe eliminó 16 trenes con parada en A Gudiña, suprimiendo horarios que permitían acudir a consultas médicas, realizar gestiones laborales o familiares y mantener la conexión con las comarcas vecinas.
Los populares reclaman que Renfe rectifique y restablezca las frecuencias suprimidas a la mayor brevedad, adaptando los horarios a las necesidades reales de la población para garantizar un servicio ferroviario útil y sin discriminación territorial. Delgado subraya que desde el PP de Ourense no se darán por vencidos y continuarán defendiendo las reivindicaciones que buscan la recuperación de las paradas suprimidas.