El Gobierno ordena confinar todas las aves de corral al aire libre para frenar la gripe aviar

El Gobierno ordena confinar todas las aves de corral al aire libre para frenar la gripe aviar
Según los datos oficiales, en la temporada 2025-2026 se han notificado ya 14 focos en aves de corral, 5 en aves cautivas y 68 en aves silvestres, todos del subtipo H5N1, una variante considerada altamente patógena

El Gobierno ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España como medida urgente para evitar la expansión de la gripe aviar. La orden, publicada en el Boletín Oficial del Estado entra en vigor desde este mismo jueves y obliga a modificar de inmediato el manejo de miles de explotaciones en todo el país.  

La decisión llega en un momento de alto riesgo epidemiológico. Según los datos oficiales, en la temporada 2025-2026 se han notificado ya 14 focos en aves de corral, 5 en aves cautivas y 68 en aves silvestres, todos del subtipo H5N1, una variante considerada altamente patógena. Además, varios países del centro y norte de Europa —principales rutas de migración hacia España— han registrado un aumento notable de casos en las últimas semanas. 

Qué implica el confinamiento

Con carácter general, queda prohibida la cría de aves al aire libre. Todas las explotaciones —incluidas las ecológicas, las de autoconsumo y las que venden huevos o carne directamente al consumidor— deberán mantener a los animales bajo techo. Solo en casos excepcionales la autoridad autonómica podrá permitir que sigan en el exterior, pero solo si se instalan telas pajareras u otros sistemas que impidan el contacto con aves silvestres, y siempre que la comida y el agua se suministren en zonas totalmente protegidas.  

La norma introduce además otras restricciones: Prohibida la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de corral; Prohibido usar agua procedente de depósitos accesibles para aves silvestres, salvo si se trata adecuadamente para inactivar el virus; Los depósitos exteriores necesarios por bienestar animal deberán protegerse para evitar el acceso de aves acuáticas silvestres; No podrán llevarse aves de corral ni aves cautivas a ferias ganaderas, exposiciones o celebraciones populares. Solo se permitirá si proceden de la misma comunidad autónoma y tras una evaluación de riesgo favorable.  

Por qué se adopta esta medida

La gripe aviar es una enfermedad altamente contagiosa que afecta sobre todo a aves de corral y acuáticas silvestres. Las cepas menos agresivas pueden pasar desapercibidas, pero las de alta patogenicidad provocan elevadas mortalidades y se propagan con rapidez. Además, algunas variantes pueden mutar y volverse más peligrosas, lo que obliga a actuar de forma preventiva.  

El Ministerio advierte de que la combinación de humedales españoles con alta presencia de aves migratorias y la subida de casos en Europa crea un «claro riesgo de contagio» para las explotaciones al aire libre. El confinamiento se adopta como medida cautelar para cortar posibles vías de transmisión.  

La orden es de aplicación inmediata y se mantendrá activa mientras evolucione la situación epidemiológica. Además, las comunidades autónomas pueden añadir medidas adicionales si lo consideran necesario.

El incumplimiento conllevará sanciones previstas en la Ley de Sanidad Animal, sin perjuicio de posibles responsabilidades penales o civiles. Los titulares de explotaciones pueden recurrir la orden por vía administrativa o ante la Audiencia Nacional en los plazos establecidos