Los cuatro grupos de la Diputación se sientan en la misma mesa para diseñar la estrategia contra los incendios en Ourense
La Diputación de Ourense celebró este miércoles la primera reunión de la Mesa de Lumes, el órgano de trabajo acordado por unanimidad en el pleno extraordinario y urgente del 27 de agosto. Los portavoces de los cuatro grupos con representación —Patricia Torres (PP), Álvaro Vila (PSOE), Bernardo Varela (BNG) y Rafael Martínez (Democracia Ourensana)— se sentaron en la misma mesa con un objetivo compartido: avanzar en un plan provincial que permita mejorar la prevención y la extinción de incendios forestales.
El acuerdo plenario establecía la creación de un espacio específico de análisis y propuestas, con la intención de trasladar las conclusiones a las administraciones competentes. En esta primera sesión se definió la estructura de trabajo, que se articulará en tres mesas sectoriales.
La primera, dedicada a la prevención, estará formada por alcaldes, ganaderos, agentes forestales, sindicatos agrarios y comunidades de montes. La segunda, centrada en la extinción, integrará a la Guardia Civil, los GES, los bomberos del Consorcio, Emergencias de la Xunta, la BRIF, la Policía Autonómica y el Centro de Investigación Forestal. La tercera se ocupará de las conclusiones, con el fin de identificar necesidades concretas, como la ubicación de puntos de carga de agua u otras cuestiones técnicas. Cada grupo político aportará ahora sus propuestas de integrantes antes de fijar el calendario de reuniones.
Desde la Diputación se destacó la buena sintonía entre las formaciones, que coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para alcanzar un documento constructivo. También señalaron que la decisión de la Xunta de asumir la limpieza de las franjas secundarias que rodean los núcleos habitados aliviará la carga de los municipios.
El papel de la Diputación durante los incendios
Además de constituir la mesa, los grupos repasaron el trabajo desarrollado por la Diputación en la última ola de incendios. La institución formó parte desde el inicio del CECOP y llegó a movilizar 65 efectivos del Consorcio Provincial de Incendios y Salvamento, algunos de ellos renunciando a sus vacaciones. La coordinación incluyó también el alojamiento y la manutención de brigadas llegadas de Málaga, Cádiz, A Coruña, Lugo y Madrid (Bomberos Unidos sin Fronteras), mientras que el parque de bomberos de San Cibrao reforzó los operativos de manera diaria.
El parque de maquinaria provincial se puso igualmente a disposición para abrir pistas y limpiar accesos, facilitando la labor de los equipos de extinción. La empresa pública AquaOurense instaló fuentes portátiles en Valdeorras tras los cortes de agua ocasionados por los fuegos, y la Diputación coordinó el traslado de alimento para el ganado en las zonas más afectadas.
Con este primer encuentro, la Mesa de Lumes echa a andar con la vista puesta en elaborar propuestas concretas y realistas que permitan mejorar la respuesta frente a los incendios forestales en la provincia.