Los geles, las distancias de seguridad, la división en los patios y las mascarillas marcarán la vuelta a los institutos
El próximo 16 de septiembre dará comienzo el curso escolar en los institutos de la comarca de Valdeorras. Un momento para el que ya se preparan todos los centros adaptando sus instalaciones para recibir a los alumnos. Eso sí, la primera toma de contacto será este martes, 1 de septiembre, cuando algunos regresen a las aulas para hacer los exámenes de recuperación.
En estas recuperaciones, como nos cuentan desde los centros, el número de asistentes es muy bajo, por lo que no presenta complicación alguna en lo que a protocolos se refiere. Además, debido a que en los días previos a la ABAU muchos alumnos ya regresaron a las aulas para llevar a cabo las clases de repaso, muchas medidas ya están aplicadas.
Fue en el mes de julio cuando la Consellería de Educación hizo público el protocolo a seguir, aunque el definitivo llegará esta semana. Aun así, los centros ya cuentan con dispensadores de hidrogel y han divido las espacios para evitar aglomeraciones.
En el IES Xermán Ancochea de Trives se han creado itinerarios de circulación para evitar al máximo los contactos. En su caso, el número de alumnos por aula cumple la ratio. «La más numerosa es de 20 alumnos y lo que hemos hecho es cambiarla a una aula más grande», confiesa el director, Francisco García, Farruco.
Además, han adaptado los espacios comunes como la cafetería, el comedor, la biblioteca y el patio. Este último cuenta con zonas delimitadas marcadas por aforo «para evitar aglomeraciones y que siempre se respeten las distancias».
Algo similar ocurrirá en el IES Lauro Olmo de O Barco. El patio es sin duda una de los espacios más complicados de delimitar. «Dividiremos por zonas y con el aforo máximo que se puede tener. Ahora con el buen tiempo lo tenemos más fácil y cuando llegue el malo, lo tendemos más difícil», aseguraba Amparo Quiroga, directora.
Además en este centro las entradas y salidas serán escalonadas, por grupos, para evitar que los alumnos coincidan. «Intentaremos que sea una diferencia de cinco minutos entre cada uno. Habrá días que perderán ese tiempo de clase y otros lo ganarán. Hay que acostumbrase a lo que hay».
En su caso tampoco ha sido necesario dividir ninguna clase, ya que la media está entre los 20 y 25 alumnos. Las más numerosas son las de Bachillerato, por lo que se moverán de espacio.
Colegio Pablo VI A Rúa
La situación será similar en el centro de A Rúa. «Hemos hecho limpieza general de todo el edificio», explica José Manuel Carraco, director. En este caso tampoco será necesario dividir aulas y en los patios, no habrá grandes cambios. Hay que tener en cuenta que el Pablo VI es además colegio de infantil y primaria y tiene dos patios. «Cada etapa ya sale a un lugar diferenciado. Tampoco hemos divido ninguna clase. En este momento es una ventaja tener aulas con pocos alumnos».
Si desea escuchas las entrevistas pinche en el siguiente enlace: