«Entre Viñas», un viaje sensorial por los vinos de parcela de Valdeorras
Valdeorras se convirtió en un escenario de sensaciones para amantes del vino y del paisaje. La Ruta del Vino de Valdeorras organizó «Entre Viñas», una jornada inmersiva pensada para recorrer a pie los viñedos de parcela, conocer sus historias y catar los vinos directamente donde nacen, bajo la guía de Jorge Mazaira, director técnico del Consello Regulador.
La actividad reunió a 19 participantes, muchos procedentes de A Coruña, mientras que otros 20 quedaron fuera por la alta demanda, demostrando el gran interés que despiertan los vinos singulares de la comarca.
Antes de la comida, el grupo visitó las parcelas de Godeval (O Barco) y Santa Marta (Vilamartín), donde pudieron catar los vinos Fardelas y Revival, elaborados con mimo y respetando la identidad de cada terruño.
Después de un almuerzo maridado en el Hotel Calzada, la experiencia continuó en las parcelas de A Coroa (A Rúa) y Terriña (Petín), donde los participantes cataron el Ladeira Vella y hasta la uva Merenzao con la que Terriña elabora el Mil Ríos.
Lo más especial de «Entre Viñas» fue la experiencia sensorial completa. Los participantes disfrutaron de la vista, recorriendo los viñedos y contemplando la geografía única de Valdeorras; del gusto y olfato, con cada cata dirigida que revelaba aromas y matices distintos; del tacto, al tocar la tierra, las cepas y los racimos de uva que dan origen al vino; y del oído, al escuchar los sonidos de la naturaleza, desde el viento en los sarmientos hasta el canto de los pájaros, recordando que cada vino es un prodigio del entorno que lo nutre.
Más allá de la cata, la jornada ofreció un contacto directo con los viñedos, mostrando cómo el suelo, la pendiente de la ladera y el trabajo del viticultor influyen en cada copa. «No todos los vinos cuentan su historia del mismo modo», explicaba Cristina Núñez, gerente de la asociación, en la entrevista realizada por Ana Domingo en Radio Valdeorras Onda Cero.
La jornada «Entre Viñas» permitió no solo degustar vinos premiados, sino comprender la filosofía de los vinos de parcela: su capacidad de trasladar a la copa la esencia de un lugar concreto. Entre los participantes, el entusiasmo era palpable al caminar entre las vides, observar la brisa mecer los sarmientos y escuchar de primera mano cómo la paciencia y el cuidado del viticultor se convierten en aromas y sabores.
Con un recorrido que combinó catas, paisajes y gastronomía local, «Entre Viñas» se convirtió en una manera distinta de conocer Valdeorras: un territorio donde la vid y la historia se entrelazan, y donde cada viñedo tiene su propia voz que espera ser descubierta, copa en mano.