San Xoán de Río abrirá el Festival de la Longevidad con un manifiesto que reivindica el rural como futuro

San Xoán de Río abrirá el Festival de la Longevidad con un manifiesto que reivindica el rural como futuro
El evento arrancará con la firma de un documento que reivindica la longevidad como motor de transformación social y continuará con un homenaje a los médicos que cuidaron la vida en el rural

Este viernes, 8 de agosto, San Xoán de Río dará el primer paso hacia un nuevo relato para el mundo rural. El I Festival de la Longevidad arrancará con un acto simbólico y trascendente a la vez: la lectura y firma del Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad, un documento que reivindica el envejecimiento como motor de transformación social y sitúa al rural en el centro de ese cambio.

El evento tendrá lugar a las 11.00 horas en la Iglesia de San Xoán de Río y reunirá a representantes institucionales, expertos y alcaldes de distintos territorios. Entre ellos estarán el regidor local, José Miguel Pérez Blecua; el director xeral de Turismo de la Xunta, Xosé Merelles; la especialista en turismo rural Isabel Sánchez Tejado; y la investigadora de la Universidade de Vigo Maribel Doval Ruiz.

El texto, de carácter colectivo, propone una mirada renovada sobre la longevidad: no como reto demográfico, sino como una oportunidad para reconstruir el mundo rural desde la salud, el cuidado y la vida comunitaria. Frente al discurso del abandono, el manifiesto proclama que los pueblos no desaparecen, esperan a ser reconocidos.

Defiende que vivir más debe ir acompañado de vivir mejor, y destaca el valor de los entornos donde se cultiva una vida activa, con vínculos intergeneracionales, alimentación ligada a la tierra y equilibrio entre cuerpo, comunidad y entorno. Lugares donde la esperanza de vida no es una casualidad, sino el reflejo de un modo de vivir más humano.

El manifiesto no se queda en una declaración de intenciones. Los pueblos que lo firman se comprometen a visibilizar su forma de vida saludable, compartir aprendizajes, acoger con autenticidad y defender un desarrollo rural sostenible, participativo y con sentido.

Buenas prácticas y romería con sabor local

Tras la firma del manifiesto, la jornada continuará con una muestra de iniciativas que ya están impulsando ese modelo en distintas zonas de España. Proyectos de Galicia, Aragón, Castilla y León, Extremadura o Zamora compartirán sus experiencias en salud comunitaria, emprendimiento sénior, igualdad o economía plateada.

Y como toda celebración que se precie en el rural, la mañana terminará en romería. A las 14.00 h, la Praza da Veiga acogerá un showcooking de AGACAL con el colectivo Mulleres de Río y el chef César Enríquez «Cachín», acompañado de vino de la Ribeira Sacra y la música en directo de la Charanga Nova Trives.

El sábado 9 de agosto, los actos continuarán con una jornada muy especial. A partir de las 11.00 h, el locutor Juan Maceiras conducirá un emotivo acto de reconocimiento a los 50 médicos y médicas que han ejercido en el concello durante décadas, haciendo posible una vida larga, activa y digna para los mayores de San Xoán de Río. A cada uno de ellos se les entregará un obsequio simbólico que refleja su arraigo con el territorio.

Abrirán el acto el alcalde José Miguel Pérez Blecua, acompañado por Rosendo Luis Fernández, presidente del INORDE, y lo cerrará el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices Vieira. La ceremonia culminará con una actuación musical del grupo tradicional Queixumes dos Pinos. Tras el acto, los asistentes están invitados a compartir un almuerzo en el Pabellón Municipal a las 14.00 h.

Desde San Xoán de Río se lanza así una invitación abierta a todos los pueblos que cuidan la vida y confían en el futuro del rural. Porque la longevidad no es solo una cuestión de edad: es una cultura que merece ser tenida en cuenta. Y porque, como dice el propio manifiesto, los pueblos longevos son también pueblos con futuro.