Logran aplazar el marcaje de los animales de la granja de Palleirós (Manzaneda)
Tras la detección de tuberculosis en tres animales de una granja de Palleirós (Manzaneda) la Consellería de Medio Rural decretó el sacrificio obligatorio de todas las reses. Hoy viernes día 15 de marzo fue el día establecido para el marcaje por parte de los veterinarios de los servicios oficiales, pero la concentración de ganaderos, del Sindicato Labrego Galego (SLG) y de la Asociación de Pataqueiros de Xinzo frenó el vaciado sanitario.
Xosé Anxo Pérez, del Sindicato Lagrego Galego (SLG) se dirigió a los concentrados en la granja para defender «los intereses de los ganaderos, recalcando que solo hubo positivo en tres animales». Quiso también defender que los animales que «quieren sacrificar lo serán solamente por la propia intuición de los servicios oficiales».
Desde el Sindicato piden que se agoten todas las medidas existentes, que «se permiten dentro de la legalidad, para poder evitar la gran pérdida económica que puede suponer para la granja». Denuncian así lo que denominan «falta de rigor, y una mala práctica por parte de la Administración, que es la primera que incumple las prácticas de bienestar animal».
Según explicaba Secundino Rodríguez, copropietario de la granja, los tres animales contagiados ya fueron sacrificados, «y acabar con todas las reses podrá suponer una pérdida superior a los 32.000 euros». Rodríguez también dedicó unas palabras de agradecimiento «a todos los ganaderos, agricultores y asociaciones que vinieron a apoyarnos, ya que nosotros también estaremos cuando lo necesiten».
La versión de la Consellería de Medio Rural
La Consellería de Medio Rural defiende, y pide, «que se permita a los servicios públicos de salud animal realizar su trabajo en el marco de una cuestión de salud pública, por lo que la Xunta de Galicia considera fuera de lugar cualquier tipo de demagogia con esta cuestión». Asimismo destacan desde la institución que este es un asunto «regulado por el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis y por la normativa de referencia». Este comunicado llega en respuesta a la movilización iniciada por ganaderos, agricultores y sindicato para evitar el marcaje de los animales.
De la misma manera, en el comunicado se concluye que las acciones de la Xunta de Galicia en este asunto «se tratan únicamente de cumplir escrupulosamente la normativa vigente». Denuncian desde la autonomía que la movilización de esta mañana demuestra «una clara irresponsabilidad por parte de una entidad que debería estar al lado del sector y de la sanidad pública».
Aclaran además en el mismo comunicado que existen unas líneas de indemnización, contempladas en los programas nacionales de erradicación, y que «da derecho al titular de los animales a recibir una prestación económica, establecida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación». A mayores, se defiende que en Galicia existen «dos líneas de ayudas complementarias para el titular de la explotación».
Si quiere saber más sobre la paralización del marcaje de los animales, acceda al siguiente vídeo: