Tradición, vino y música para todos los gustos en la XLIII Feira do Viño de Quiroga

Tradición, vino y música para todos los gustos en la XLIII Feira do Viño de Quiroga
Del 18 al 20 de abril, la localidad volverá a convertirse en escaparate de la viticultura heroica y la cultura popular con un programa repleto de propuestas

Quiroga ya respira aroma a vino. La XLIII Feira do Viño, que se celebrará del 18 al 20 de abril, está a punto de comenzar y lo hace con un programa cargado de actividades que combinan tradición, música, cultura y, por supuesto, el protagonismo de los vinos elaborados en esta zona de la Ribeira Sacra. Trece bodegas participarán este año en una cita que es mucho más que una feria.

Aunque el programa oficial arranca el viernes 18, la feria comenzó a desplegarse días atrás con eventos como el concurso de tapas Val de Quiroga, el concurso de carteles y el desfile de la Confraría do Viño, previsto para el sábado 12. Además, desde el día 11 puede visitarse una exposición de pintura y entre el 14 y el 17 se celebrará el torneo de fútbol sala, implicando también al público más joven.

El viernes, cata de espumosos y homenaje a los pioneros

El pistoletazo de salida será el viernes 18 con una cata de espumosos en la Praza da Rúa Lago (a las 12.30 y 17.30 horas), una propuesta que cada año gana más adeptos. A las 19.30 horas tendrá lugar un acto de homenaje a los precursores de la Feira do Viño, con la inauguración de una exposición gráfica sobre las primeras ediciones del evento en la Casa da Cultura.

Por la noche, abrirán las casetas de las bodegas participantes en el recinto ferial. La jornada se cerrará con música en directo a cargo del grupo local Mario Colomán & The Clocks Band y la disco móvil Eme Music, en un ambiente festivo que se prolongará durante todo el fin de semana.

El sábado, gaitas, pregón y premios

El sábado por la mañana, a las 11.30 horas, las gaitas tomarán el protagonismo con el XVI Certame Celtibérico de Bandas de Gaitas “Memorial Muíño”, que arrancará con un desfile desde la rúa Real hasta la Praza de España, donde tendrá lugar el concurso.

Por la tarde, a las 20.30 horas, se celebrará el pregón oficial de la feria, a cargo del exjugador de baloncesto Fernando Romay, una figura muy querida que ya había sido anunciada semanas atrás. El acto será presentado por el periodista quirogués Carlos Julio González, de la Radio Galega, y concluirá con la entrega de premios a la ganadora del cartel de la feria —Laura Maquieira González, natural de Noia pero con raíces en Anguieiros—, al establecimiento ganador del concurso de tapas y al creador de la camiseta oficial de esta edición.

La música volverá a llenar la noche con la actuación de La Banda de Ayer, que hará un recorrido por los grandes éxitos del pop y el rock de los años 80 y 90.

Domingo con sabor local

El domingo 20, el recinto ferial abrirá a las 11.00 horas y estará animado por el grupo de gaitas O Recanto y la banda de música de Antas de Ulla. Será una jornada pensada para disfrutar del ambiente en familia, conversar con los viticultores, catar los vinos de las 13 bodegas presentes y despedir la feria con buen sabor de boca.

En total, trece bodegas participarán en esta XLIII edición, entre ellas Alma das Donas, Algueira, Atrium Vitis, EDV Viticultores, Alvaredos-Hobbs, Lar de Ricobao, Rectoral de Amandi, Casa de Outeiro, Val de Quiroga, Adega Gullufre, Pazo de la Cuesta, Adamare Wines y Adega Salvadur de Vilachá. Todas ellas acercarán al público vinos blancos y tintos que son reflejo del paisaje y del trabajo artesanal en las laderas del Sil.

Para el alcalde, José Luis Rivera Castro, esta cita es mucho más que un evento en el calendario: «La Feira do Viño es un reflejo fiel del modo de sentir, pensar y vivir de las quiroguesas y los quirogueses. Aquí confluyen la tradición, el esfuerzo colectivo y la voluntad de seguir adelante, cuidando nuestro entorno y poniendo en valor lo que sabemos hacer».

Con más de cuatro décadas de historia, la Feira do Viño de Quiroga se mantiene como uno de los eventos más arraigados de la Ribeira Sacra, capaz de atraer cada año a visitantes de toda Galicia que buscan vino, fiesta y autenticidad.