Quiroga pide el reconocimiento de la romería da Ermida como Festa de Interese Turístico de Galicia

Quiroga pide el reconocimiento de la romería da Ermida como Festa de Interese Turístico de Galicia
El pleno del Concello aprobó por unanimidad la solicitud, respaldada por una memoria histórica que documenta su valor cultural, su antigüedad y su singularidad, y que ya fue clave en el proceso abierto en 2024 para su declaración como Ben de Interese Cultural (BIC)

La tradición de la Virxe dos Remedios en A Ermida, que cada mes de septiembre congrega a cientos de fieles en Quiroga, está más cerca de obtener el reconocimiento oficial como Festa de Interese Turístico de Galicia. El pleno del Concello aprobó por unanimidad la solicitud, respaldada por una completa memoria histórica que demuestra el valor cultural, el arraigo y la singularidad de esta celebración que se remonta, al menos, al año 1622.

La propuesta parte del departamento de Turismo y cuenta con el impulso del párroco Jesús Río y de distintas asociaciones. Según el teniente de alcalde, Vicente Parra, se trata de «unha tradición que a xuventude ten que coller máis forte» y que, más allá del valor afectivo, representa un patrimonio vivo. En su última edición, celebrada del 7 ao 9 de setembro de 2024, la romaría reunió a miles de personas y culminó con la histórica coroación canónica da Virxe dos Remedios.

El historiador Manoel Carrete firma la memoria que acompaña la petición y que resalta el mantenimiento ininterrumpido de la celebración —salvo por la pandemia en 2020 e 2021— y la riqueza de sus elementos rituales: los ofrecidos (personas que acuden descalzas o amortajadas), los exvotos, los cadros votivos, la capilla portátil y unas esposas que se conservan en la iglesia.

Uno de los símbolos más reconocibles es o Meco, una figura que abre paso al cortejo con su máscara de madera, castañolas y vasoira de toxos. Tras él aparecen as Pampórnigas, dos gigantes que representan a un hombre y una mujer. La comitiva la completan los gaiteiros con una melodía tradicional recuperada por Colomán González, y la imagen da Virxe dos Remedios, una escultura del siglo XV de autoría desconocida.

El Concello destaca, además, las numerosas acciones de difusión y puesta en valor de la romaría en los últimos años: la exposición «Unha romaxe singular», la guía del santuario publicada en 2015, el mural pintado en 2022, el vino Meco, el hermanamiento con Castro Caldelas, la exposición «Coroas de Santidade» y la reciente emisión de un sello conmemorativo. A esto se suma la incoación del expediente para su declaración como Ben de Interese Cultural por parte da Xunta en outubro de 2024, paso previo clave en el camino hacia su protección definitiva.