La crisis europea afecta a la exportación de pizarra
La incertidumbre en los mercados, el mal tiempo o la falta de mano de obra cualificada son otros factores que influyen en los resultados
El sector de la pizarra en Galicia —motor económico clave en la comarca de Valdeorras— sigue enfrentando desafíos en este año. Las exportaciones han sufrido un descenso de 8,1% de toneladas desde el inicio del 2024.
En el caso del mercado que más ha notado esta bajada ha sido el de Canadá. En el mismo ejercicio del año anterior se habían exportado 309 toneladas, en cambio, en este ejercicio fueron 48,3. Por lo tanto, ha supuesto un 84,4% menos. Otro de los países que se ha visto afectado ha sido Suecia, con un 52,6%. También destaca Suiza con un 48,5%.
Con estos datos la facturación se ha visto afectada en un 6% menos. En concreto, el importe pasó de ser casi 238 millones a poco más de 223 millones de euros. A pesar de esto, el precio de venta aumentó en un 2,2%.
Otro de los datos a tener en cuenta es que Japón o Finlandia son dos de los 12 lugares que han dejado de adquirir pizarra valdeorresa.
Estos datos se compensan con el incremento de ventas en países como Grecia y Jamaica con aumentos del 1182,3% y 438,5% respectivamente. A mayores, destaca la entrada en la cartera de clientes de Bielorrusia, 130,9 toneladas, y Rusia con 132,1 toneladas.
La incertidumbre de los mercados es uno de los factores que influye, según comentan desde el Clúster de la Pizarra de Galicia, en una menor construcción y reparación. Aparte, existe «una falta de mano de obra cualificada». De hecho, los colocadores cuentan con trabajo hasta Navidad, pero no «con obras para el año que viene», aseguraba Severino González, gerente.
Otra de las problemáticas con las que se encontraron este año, en el primer trimestre, fue el mal tiempo que no permitió la colocación de pizarra «sobre todo por Europa», explicaba González. La competencia es otra de las circunstancias a tener en cuenta, sobre todo de Brasil y China, lugares que cuentan con una mano de obra mucho más barata.
Desde la directiva son optimistas con que «los datos no bajen mucho hasta final de año». Aunque son conscientes de las carencias que existen observando los datos de años anteriores, «no somos adivinos», matizaba.