Ciento catorce años más tarde, vuelve la quinta estación a As Ermitas

Ciento catorce años más tarde, vuelve la quinta estación a As Ermitas
El tradicional Vía Crucis del santuario recupera todas sus figuras y lucirá completo en este Viernes Santo

Dice la quinta estación del Vía Crucis que Jesús fue ayudado por El Cirineo a llevar la cruz. Una estación que, en la procesión del Calvario el Viernes Santo en As Ermitas estaba vacía en su recorrido por estas imágenes barrocas.

La razón no es otra que un desprendimiento de tierra, ocurrido en diciembre de 1909 y que se llevó por delante las tres imágenes de la estación (el soldado, Jesucristo y el Cirineo) así como a varias personas del pueblo. Ahora, 114 años más tarde, la Cofradía de Nuestra Señora de As Ermitas ha podido recuperar estas imágenes gracias al empeño del José Vega, acompañado de Antonio Pereira. “Llevábamos tiempo tratando de recuperar las imágenes, consultamos con escultores de Barcelona, Madrid, Andalucía y O Barco”, relata Vega quien señala que finalmente se declinaron por la misma empresa que ya llevo a cabo la restauración de las imágenes del resto del Vía Crucis en el 2013.

Este trabajo, que comenzó en el mes de julio y finalizó este lunes, reproduce las tres de las cuatro imágenes que forman parte de la sexta estación. Para realizarlas, la empresa uso la madera de castaño injertado que se había retirado en la rehabilitación del atrio. “Esta madera es de 1723 y el Vía Crucis es de 1730”, puntualiza Vega.

Historia

El Vía Crucis de As Ermitas, de estilo barroco, se construye a partir de 1731, después de un viaje a Braga de Domingo Xosé Rodríguez Blanco, administrador del Santuario, quien quiere reproducir el Calvario do Bom Xesús do Monte en As Ermitas.

El Calvario de As Ermitas tiene 15 estaciones, que se corresponden con otros tantos episodios de la Pasión de Cristo. Las cuatro primeras se encuentran en el atrio de la iglesia y el resto, en el conocido como Camino del Desierto.

Las estaciones del Vía Crucis están en pequeñas capillas de piedra, abovedadas, que contienen las 62 figuras de madera maciza, policromadas y a tamaño natural, con las que se representa el Calvario de Cristo.

Vía Crucis

La hora de comienzo de este acto esta mañana será a las 11.30 horas cuando se recorran todas las capillas. Por la tarde a las cuatro será el sermón de las siete palabras para a continuación dar paso al Desenclavo y descendimiento de Jesucristo. A las ocho de la tarde de hoy saldrá la procesión de la Soledad.