El Sergas defiende su modelo de atención a la silicosis en Valdeorras

El Sergas defiende su modelo de atención a la silicosis en Valdeorras
Según el Servizo Galego de Saúde durante estos meses se ha realizado un trabajo de triaje y estudio de los casos diagnosticados en la comarca para ajustar la atención a las necesidades reales de cada paciente

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha hecho balance de la Unidad de Silicosis creada hace seis meses en el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras. Según la información difundida por el propio servicio, el Hospital Público de O Barco cuenta ya con una agenda estable de consultas de neumología, en las que se atiende a buena parte de los pacientes diagnosticados de silicosis en la comarca.

Desde el Sergas insisten en que el objetivo es atender la mayoría de los casos directamente en O Barco, mientras que los más graves se derivan a la Unidad de Enfermedades Intersticiales del Hospital Universitario de Ourense, donde se realizan pruebas específicas como la pletismografía y la difusión pulmonar. Estas pruebas, explican, se llevan a cabo en una sola jornada para «evitar desplazamientos innecesarios» y ofrecer los resultados en el mismo día.

La jefa del servicio de Neumología del área sanitaria, Isaura Parente Lamelas, señala que «desde agosto contamos con consultas de neumología en el Hospital Público de Valdeorras, y nuestro objetivo es atender desde allí la mayor parte de los casos de silicosis». Añade que el equipo trabaja «en plena coordinación con una enfermera gestora de casos» y con el hospital barquense «para ofrecer una atención lo más eficiente posible».

Jefa del servicio de Neumología del área sanitaria, Isaura Lamela

Según el Sergas, durante estos meses se ha realizado un trabajo de triaje y estudio de los casos diagnosticados en la comarca para ajustar la atención a las necesidades reales de cada paciente. Parentes Lamela explica que, en los casos graves, «la coordinación entre centros es esencial», por lo que se ha establecido un circuito de derivación hacia Ourense que permite realizar la consulta, las pruebas y los resultados en un mismo acto.

El área sanitaria subraya además que el seguimiento de los casos más complejos está a cargo de un equipo especializado, dirigido por la doctora Coral González Fernández, y que el hospital de O Barco dispone de recursos para realizar pruebas de imagen, laboratorio y espirometrías.

Este balance se enmarca en un contexto en el quela principal asociación de afectados por la silicosis en Valdeorras,  Asilival, reclama desde su creación una atención más próxima y continuada, con la presencia estable de un neumólogo en el hospital barquense para tratar la silicosis, una enfermedad profesional con especial incidencia en la comarca. En este sentido, Asilival, sostiene que la solución propuesta no es suficiente para garantizar la atención adecuada de todos los enfermos. 

Por eso, continúa con su calendario de movilizaciones y ha convocado una manifestación este jueves a las 11 de la mañana ante el hospital barquense para seguir presionando y conseguir una mejor atención sanitaria a estos enfermos.