El pleno de O Barco rechaza los costes de la PAU y exige mamografías en el HPV

somoscomarca_obarco_pleno (6)
El consistorio aprueba por unanimidad exigir la retirada de los nuevos gastos de la PAU mientras que PSOE y BNG respaldan la moción para garantizar las mamografías en Valdeorras
La corporación municipal de O Barco de Valdeorras ha aprobado, en el pleno ordinario celebrado este jueves, por unanimidad una moción conjunta para rechazar los “gastos de gestión, coordinación y materiales” de la PAU en el IES Cosme López de A Rúa. 

La moción sobre la PAU denuncia que estos costes han aumentado más de un 80 % en dos años, alcanzando un total de 21.875 € que los ayuntamientos rurales tendrían que sufragar. El portavoz socialista, Aurentino Alonso advirtió de que no es justo que los pequeños concellos asuman partidas que corresponden a la Xunta y reclamó la retirada inmediata de estas tasas.

En esta misma sesión, el BNG vio respaldada su iniciativa para instar a la Xunta a garantizar la realización de todas las mamografías necesarias en el Hospital Público de Valdeorras, evitando desplazamientos a Ourense.En el debate sanitario, la propuesta del BNG subraya que la integración en el Área Única de Ourense ha dejado al HPV sin radiólogo, obligando a las pacientes a largos desplazamientos. Su portavoz, Manuel Agra señaló que esta situación penaliza especialmente a las mujeres del medio rural y exigió que se restablezcan todas las prestaciones diagnósticas directamente en Valdeorras.

La iniciativa salió adelante con el voto favorable de PSOE y BNG y las cinco abstenciones del PP. La concejala del PP calificó la moción de “demagógica”, defendiendo que ya existe oferta asistencial en Ourense mientras se cubre la plaza de radiólogo, aunque el pleno reclamó garantías para que no haya interrupciones en el servicio.

En el turno de los populares, la moción para instalar detectores de humo en viviendas fue rechazada dado que contó solo con los votos a favor del PP, nueve en contra del PSOE y la abstención del BNG. El PP destaca que estos aparatos, con un coste entre 10 y 20 €, salvan vidas, pero no logró el respaldo necesario.