Margarita Alejandre: «Es una satisfacción ver que el viñedo se empieza a recuperar»
En un lugar privilegiado, enclavado en pleno Camino de Invierno, y rodeado por un yacimiento de oro, se erigen los viñedos de bodegas Roandi, que durante años han pasado de generación en generación sin haber perdido el amor por la tierra y por el trabajo bien hecho.
Margarita Alejandre es la gerente de la bodega y forma parte de la cuarta generación de viticultores de la familia Moral. Roandi inició su andadura en el año 2008, y en 2009 elaboraba su primera cosecha, con tan sólo dos marcas en el mercado. En la actualidad, tienen doce marcas de venta al público en bodega y ha conseguido la medalla de bronce en las catas de vino de Galicia en tintos de otras añadas.
En blancos, destacan Alento —elaborado con uvas 100% godello sobre lías— y Doña Delfina, también 100% godello. En tintos se pueden encontrar vinos como Camino de las Estrelas, Bancales, elaborado con tres variedades —mencía, sousón y albarello — o Domus, hecho con dos variedades de uva.
Además, se convirtió en la primera bodega de la Denominación de Origen Valdeorras en sacar al mercado un espumo, elaborado con uvas de la variedad godello, no sólo en la comarca, sino en toda la Comunidad. «Fuimos los primeros en Valdeorras y los primeros en Galicia» matizó. Tiene espumosos blancos, —Brinde de Roandi y Brinde Reserva—, rosados—Brinde de Rosas— elaborados con dos variedades de uva— y tintos, elaborados con mencía —Brinde de Entoma—.
El 2022 fue un año «muy duro» para Roandi porque fue una de las bodegas afectadas por los incendios. Las llamas quemaron 5 hectáreas de viñedo que, «con mucho trabajo y mucho sudor» se tuvieron que volver a plantar. «No van a dar fruto este año», afirmó la gerente de la bodega. «Pero, para nosotros es una satisfacción ver que ese viñedo se empieza a recuperar y que tenemos todas nuestras hectáreas funcionado», matizó. En esta línea Alejandre confía en que, poco a poco, esas hectáreas que se convirtieron en pasto de las llamas, «vuelvan a florecer, vuelvan a dar sus frutos y vuelvan a brillar».
La bodega no sólo ha estado trabajando en recuperar esta plantación, sino que también quiere ampliar viñedo en otras zonas. Para ello, pretende plantar 10 hectáreas más. Además, ampliaron la capacidad de la bodega y continúan trabajando en el hotel para el enoturismo.
Alejandre puntualizó que siguen adelante con los trabajos de la bodega hotel para enoturismo para uso propio —en el que se podrán quedar a dormir «las personas que traemos de fuera, y que vienen a ver nuestros productos—.
En este sentido, señaló que esperan poder acabar las obras este mismo año, para poderlo poner a funcionar, pero que aún no se puede hablar de fechas, porque están rematando las obras en las habitaciones, «y aún queda mucho trabajo por hacer».
Sus vinos se venden en mercados nacionales e internacionales. Hacen exportaciones a Suiza, Francia o Alemania o Rusia, entre otros países.
Roandi participará en A Feira do Viño de Valdeorras donde el público asistente podrá «degustar y conocer» sus caldos. En este evento, estarán presentes los vinos blancos y tintos con los que cuenta la bodega. En este sentido, Alejandre apostilló que la bodega aún tiene stock. Pero, que no puede llevar a la feria todas las referencias. «El vino rosado y el espumoso tinto no lo podemos llevar porque no está amparado bajo la DO Valdeorras», concluyó.
Si quieres ver la entrevista de Margarita Alejandre haz clic aquí: