Jornada de huelga en Gadis, Froiz e Ifa de O Barco y Plenus en A Rúa
El sector del comercio de alimentación de la provincia de Ourense vivió este viernes su primera huelga. La convocatoria, respaldada por CIG, CCOO, UGT y USO, responde a la falta de avances en la negociación del nuevo convenio colectivo y a unas condiciones laborales que los sindicatos califican de «inaceptables». Denuncian que los salarios están por debajo del SMI, no se reconocen los trienios y que, tras cuatro años de pérdidas de poder adquisitivo, la plantilla ha decidido plantarse.
La jornada ha transcurrido con cierta normalidad en Valdeorras. Los cinco supermercados llamados a la huelga —dos Gadis, un Froiz e Ifa en O Barco y Plenus en A Rúa— abrieron sus puertas por la mañana, aunque con una plantilla reducida. Según los sindicatos, la mayoría de los trabajadores fijos secundó la jornada.
A lo largo de la mañana, los piquetes informativos recorrieron los establecimientos explicando los motivos de la huelga y recordando los derechos del personal. Solo uno de ellos decidió permanecer abierto y alertó a la Guardia Civil por si se producían incidentes.
Francisco Moral, secretario da Unión Local da CIG explicó que «estamos informando de que o sector de comercio da provincia está en folga. Houbo intentos de abrir, dentro dos mesmos grupos uns abren e outros non. A maioría dos traballadores fixos están en folga, e os que están traballando son contratados temporais ou en período de proba, que foron chamados a cubrir os postos». Moral subraya que «é unha loita para todos, tamén para os que hoxe non paran: se conseguimos melloras, serán para toda a plantilla».
Un único incidente en O Barco
Algunos de los supermercados que cerraron por la mañana reabrieron tras la marcha de los piquetes, que regresaron para continuar su labor informativa. Fue entonces cuando se produjo el único incidente de la jornada. Cuando el secretario de Unión Sindical da CIG en O Barco intentó volver a entrar en uno de los centros Gadis, un vigilante de seguridad lo tiró al suelo y se produjo un breve forcejeo. El responsable sindical presentó una denuncia ante la Guardia Civil.
En el resto de la provincia, la jornada fue, según la CIG, tranquila y un éxito de participación. La huelga fue acompañada de una manifestación en la ciudad de Ourense que, según el sindicato, reunió a más de 1.500 personas. La marcha partió del supermercado Gadis del barrio do Couto y terminó en el Froiz de As Lagoas, entre gritos de «Queremos negociar e non mendigar» y «O voso beneficio, o noso sacrificio».
Reclamaciones por un convenio digno
El origen del conflicto está en el convenio colectivo, que afecta exclusivamente a las plantillas de Gadis, Froiz y Cuevas de la provincia de Ourense. Según los sindicatos, una cajera o cajero en la provincia percibió en 2024 un salario de 16.198 euros, 378 euros por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Durante el anterior convenio (2021-2024), los incrementos salariales fueron de entre 25 y 30 euros por paga, mientras que el IPC acumulado alcanzó el 18,1 %. Según la CIG, esto supuso una pérdida media de 3.838 euros por trabajador.
Los sindicatos reclaman una subida progresiva hasta los 19.500 euros en 2026, además de una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC. La patronal propone llegar a esa cifra en 2028, sin revisión anual ni abono de atrasos, algo que los convocantes consideran «inaceptable».
En su valoración final, la CIG ha subrayado el contraste entre las condiciones del personal y los beneficios de las empresas. Según el sindicato, en el último año Cuevas incrementó sus beneficios netos un 70 %, hasta los 7,8 millones de euros; Froiz lo hizo en un 98 %, hasta alcanzar los 22 millones; y Gadis obtuvo un 64 % más, con un total de 146 millones de euros. «A pesar disto —denuncian—, as direccións están chorando unha suba salarial e unha mellora en condicións laborais como conciliación ou xornada para un persoal que neste momento ten soldos por debaixo do salario mínimo».