Cris de la Torre: «A cultura ou é transformadora e está unida á paixón social ou non ten sentido»

Cris de la Torre: «A cultura ou é transformadora e está unida á punxón social ou non ten sentido»
La responsable de prensa de la Fundación Florencio Delgado Gurriarán destaca la labor de la entidad y adelanta sus próximas citas: Castelao e Florencio: unha conversa no tren do desterro, y la conferencia de Pilar García Negro sobre la obra artística de Castelao

Mientras la Fundación Florencio Delgado Gurriarán aún hace balance del éxito de la sexta edición de su premio de poesía, ya prepara nuevas citas culturales para octubre. El sábado 4 se recreará el histórico tren del destierro, el viaje en el que Castelao fue trasladado a Badajoz en 1932 y en cuyo recorrido entre Monforte y O Barco lo acompañó Florencio Delgado Gurriarán.

La actividad, titulada Castelao e Florencio: unha conversa no tren do desterro, correrá a cargo de dos figuras muy relelevantes y conocedoras de la historia y de la figura dle poeta barquense. Uxío-Breogán Diéguez, profesor de Historia Contemporánea en la Universidade da Coruña y director de la Cátedra de Memoria Histórica, ha investigado en profundidad el nacionalismo gallego, los movimientos sociales y la memoria del exilio.

Junto a él estará Ricardo Gurriarán, historiador barquense y doctor por la USC, autor de numerosos trabajos sobre la ciencia y la cultura gallega en el primer tercio del siglo XX y biógrafo de Florencio Delgado Gurriarán.

La jornada comenzará a las 9.00 horas con la salida en autobús desde el Concello do Barco, a las 10.15 está previsto el embarque en Monforte y la conversación en el tren, y a las 11.30 continuará en la sala Abanca de O Barco. Es necesario inscribirse, para reservar las plazas y puede hacerse a través de la web de la Fundación.

El domingo 5 de octubre será el turno de la conferencia Castelao, obra artística. La encargada de esa cita será Pilar García Negro, filóloga y profesora de la Universidade da Coruña, reconocida por su trayectoria investigadora en sociolingüística, literatura gallega y derechos lingüísticos. Fue diputada del BNG en el Parlamento de Galicia durante más de una década y es una de las mayores especialistas en la obra de Castelao, a quien ha dedicado varios ensayos, entre ellos Arredor de Castelao no século XXI (2025)

El acto se celebrará a las 12.30 horas en la sala Abanca (Praza do Príncipe) e incluirá una exposición de facsímiles de libros y dibujos de Castelao. La entrada es libre hasta completar aforo.

Balance del certamen

Una vez rematada la entrega del VI Premio Florencio Delgado Gurriarán de Poesía, la Fundación destaca el alcance de la convocatoria. «Houbo un récord de participación con máis de 200 poemas presentados, de máis de 100 autores e autoras e, aparte, tal como destacou o xurado, a calidade das obras presentadas era moi alta. A entrega do premio foi o colofón», resume Cris de la Torre, responsable de prensa.

El galardón, dotado con 3.000 euros, recayó en Miguel Anxo Fernán Vello por A porta da casa que se abre, en una gala conducida por la actriz Iria Piñeiro y el músico David González, con la presencia de finalistas y miembros del jurado.

Por primera vez, la Fundación vinculó el certamen a una causa solidaria: la entrada simbólica de cinco euros se destinará a proyectos de recuperación ecológica en zonas quemadas. «A cultura ou é transformadora e está unida á paixón social ou non ten sentido. É o que nos define como sociedades, como comunidades», afirma de la Torre. La entidad trabaja ya con especialistas universitarios para definir las iniciativas concretas, siempre ligadas a la investigación y la divulgación.

El fin de semana del premio también incluyó un encuentro en la Praza de Petín con la asociación cultural Nadel con su propuesta «poesía frigorífica», y el concierto de Mario Colomán & The Clocks Band, grupo de Quiroga que sorprendió con su repertorio en gallego y que «no será la última actuación de este grupo» vaticina De la Torre por la buena acogida que tuvo entre el público.

Un certamen único no solo en Valdeorras, sino prácticamente en España y que dejó un muy buen sabor de boca a todos los asistentes.