La circunvalación de O Barco, la carretera que nunca llega
Los trabajos de esta conexión entre la N-536 y la N-120 deberían finalizar este octubre aunque ahora se ha anunciado que se retomarán los trabajos a finales de mes
Fue el 23 de septiembre de 2019 cuando daban comienzo las obras de la esperada circunvalación de O Barco, una conexión entre la N-120 y la N-536 que permitirá sacar de la localidad la circulación de vehículos pesados y por la que la capital de Valdeorras lleva suspirando décadas.
Unas obras que tenían un plazo de ejecución de 36 meses por lo que deberían finalizar el presente mes, pero la realidad es que los trabajos llevan meses parados (desde mayo de 2021) a pesar de que anteayer mismo se anunciaba que se retomaron los trabajos. La razón de esta paralización, según el Ministerio de Transportes son incidencias, “debido a la necesidad de realizar estudios geotécnicos complementarios y a la tramitación de los correspondientes ajustes y modificaciones del proyecto en consecuencia”, destaca el gobierno central, la realidad es la inestabilidad que presenta la ladera de O Serro.
El alcalde de O Barco, Alfredo García fue el encargado de anunciar que se retomarán las obras a finales de este mes después de la inyección de 20,5 millones de euros que figuran en los Presupuestos Generales del Estado, PGE del próximo año. Esta partida supone cerca del 50 % de la partida necesaria para acabar estos trabajos que contaban con un presupuesto de 47,2 millones.
Ahora, y tras una modificación del proyecto se retomarán los trabajos aunque el regidor barquense no ha querido obviar que también existen problemas en ladera de Millarouso.
Cabe señalar que esta infraestructura será de 5,6 kilómetros de longitud, diseñada con cinco viaductos, cuatro pasos superiores, uno inferior y el citado túnel de 490 metros de largo. Las estimaciones hablan de que la carretera N-536, entre Sobradelo y O Barco de Valdeorras, es recorrida diariamente por una media de 500 vehículos pesados del sector de la pizarra. Por esta razón, desde el sector empresarial se reclama la vía dado que mejoraría la logística del transporte.