El BNG denuncia el «desmantelamiento» del hospital de Valdeorras
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha presentado dos mociones que se debatirán en el pleno del Concello do Barco de Valdeorras este jueves. Una de ellas se centra en la situación sanitaria de la comarca y reclama a la Xunta de Galicia que cubra de manera urgente todas las plazas vacantes de médicos especialistas en el distrito sanitario de Valdeorras.
Según explica el portavoz del grupo municipal, Manuel Agra Villar, «una de cada tres plazas de especialista está sin cubrir» en el Hospital Público comarcal, una situación que, advierte, está obligando a muchos pacientes a desplazarse a Ourense para recibir atención médica.
El BNG recuerda que, desde que Valdeorras dejó de ser área sanitaria en 2018, el hospital ha ido perdiendo servicios, personal y autonomía. Actualmente faltan 22 especialistas y algunos servicios clave, como neumología o pediatría, carecen de cobertura. «De ocho plazas de medicina interna, cuatro están vacantes, y solo contamos con una oftalmóloga», señala el texto presentado.
La moción denuncia también la desaparición de servicios como urología y la pérdida de profesionales desplazados al CHUO, lo que, según la formación, está convirtiendo el Hospital Público de Valdeorras «en un simple centro de especialidades».
Además, el grupo nacionalista muestra su apoyo a las movilizaciones convocadas por la Plataforma Sanitaria de Valdeorras, que ha llamado a la ciudadanía a participar en una manifestación para reclamar una sanidad pública digna. «La vecindad del distrito merece una atención sanitaria de calidad», concluye el BNG.
La segunda moción que la formación llevará al pleno está vinculada al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En ella, el BNG insta a la Xunta a incrementar los recursos públicos destinados a la prevención y atención a las víctimas, reforzar la red de Centros de Información á Muller y recuperar la gestión pública de los centros de crisis 24 horas, actualmente privatizados.
El grupo recuerda que, según el Consello de Contas, el Gobierno gallego destina solo un 3 % del presupuesto a prevención y denuncia que la violencia machista «sigue siendo una realidad incuestionable que requiere más recursos, más servicios públicos y más compromiso institucional».