Los alcaldes de Valdeorras ven en los fondos EDIL una oportunidad histórica para trabajar como comarca
La comarca de Valdeorras ha dado un paso importante hacia su futuro común. Los alcaldes y alcaldesas de O Barco, Carballeda, A Veiga, Larouco y Rubiá, junto a la concejala de O Bolo, coincidieron este lunes en destacar la inclusión del programa de Actuación Integrada: Valdeorras, por los caminos del Sil en los fondos del programa EDIL como un hito para el desarrollo de la zona. La resolución del Ministerio de Hacienda confirma la concesión de más de 4,3 millones de euros de fondos europeos FEDER, que permitirán ejecutar proyectos por valor de 7,3 millones en los nueve municipios valdeorreses.
Aurentino Alonso, alcalde de O Barco, aseguró que el Plan EDIL representa «un proxecto de comarca, pensado para todos e que require traballar en equipo». Recordó que cuando se presentó la propuesta, en marzo, se había estimado una inversión de 10 millones de euros, «sabendo que Europa só financia como máximo o 60 %». Explicó que finalmente la financiación europea cubrirá actuaciones por 7,3 millones, de los que «achega algo máis de 4,3 millóns, e o resto teremos que asumilo entre a Deputación e os concellos, como xa estaba previsto».
La alcaldesa de Carballeda de Valdeorras y diputada provincial, María del Carmen González, subrayó que lo más importante de esta concesión es el consenso logrado: «É moi positivo que toda a comarca estivese de acordo en presentar un proxecto conxunto. Iso é o que nos fai fortes e o que pode abrir o camiño para futuras colaboracións».
En la misma línea, el regidor de A Veiga, Juan Anta, consideró que este plan «é o primeiro paso real para traballar como comarca» y defendió que, si se mantiene esta dinámica, Valdeorras podrá acceder a más fondos europeos en el futuro.
En la valoración, celebrada en O Barco, participaron Aurentino Alonso (O Barco), María del Carmen González (Carballeda), Juan Anta (A Veiga), Patricia Lamela (Larouco) y Elías Rodríguez (Rubiá), además de Mayka Martínez, en representación de O Bolo. No pudieron asistir María González Albert (A Rúa), Enrique Álvarez (Vilamartín) ni Raquel María Bautista (Petín), aunque todos los concellos forman parte del proyecto.
El programa de Actuación Integrada: Valdeorras, por los caminos del Sil se articula en tres grandes ejes: Valdeorras Cohesionado, con actuaciones en vivienda, regeneración urbana y apoyo al comercio local; Coopera Valdeorras, centrado en turismo, movilidad y rutas; y Valdeorras Sostenible, con medidas de eficiencia energética y protección medioambiental.
Los regidores coincidieron en que esta financiación marca un punto de inflexión y una oportunidad para reforzar la identidad comarcal. Ahora comienza una nueva fase: la de definir cómo ejecutar cada uno de los proyectos aprobados. Según explicó Alonso, y tal y como estaba previsto desde un principio, será la Diputación de Ourense la que coordine la gestión técnica y administrativa del plan, mientras los concellos deberán concretar sus prioridades y comprometer su parte de la inversión.
Aún faltan más de dos millones y medio de euros para completar el presupuesto inicialmente previsto, por lo que se abren tres caminos: buscar financiación adicional en otras administraciones, como el Gobierno de España —una opción compleja mientras no se aprueben los nuevos Presupuestos Generales del Estado—; ajustar o reducir algunas de las actuaciones; o replantear los proyectos para hacerlos viables con menos recursos. La alcaldesa de Carballeda apuntó que esta última alternativa podría ser factible, ya que algunas propuestas se encontraban en una fase inicial y podrían adaptarse sin perder su esencia.
Pese a las dudas sobre la cofinanciación, el mensaje de los alcaldes fue unánime: hay que ponerse a trabajar ya. Lo importante ahora es «manter a unidade e facer que este proxecto se converta nun exemplo de colaboración real». Un compromiso que puede marcar el inicio de una nueva etapa, en la que Valdeorras se piense y se construya como una comarca unida.