AEVA presenta la plataforma turística Recomienda Valdeorras con vídeos inmersivos, rutas temáticas y el apoyo de Xunta y Diputación

AEVA presenta la plataforma turística Recomienda Valdeorras con vídeos inmersivos, rutas temáticas y el apoyo de la Xunta y la Diputación
La tercera edición del proyecto Recomienda Valdeorras se consolida con el lanzamiento de su web, una herramienta que seguirá creciendo con nuevos contenidos y aportaciones locales

El escaparate digital ya está abierto, pero el interior todavía se está ordenando. La nueva web ‘Recomenda Valdeorras’ (recomendavaldeorras.gal) nació con el objetivo de mostrar la comarca desde dentro, a través de los ojos y las voces de quienes viven en ella. Es una propuesta ambiciosa, cargada de contenido histórico, audiovisual y emocional, que ahora arranca oficialmente… aunque con margen para seguir creciendo.

Así lo reconocieron todos los participantes en la presentación celebrada este miércoles, desde Carlos Terán, presidente de AEVA, hasta los representantes institucionales que respaldan el proyecto, como Xosé Manuel Merelles, director xeral de Turismo de Galicia, y María del Carmen González Quintela, diputada especial para Valdeorras y alcaldesa de Carballeda.

«No se trata solo de promocionar Valdeorras, sino de conseguir que quien venga se quede con ganas de volver… y de contarlo», resumió Terán. El proyecto, que comenzó en 2023 con el impulso de la Diputación y creció en 2024 con el apoyo de Turismo de Galicia, ha formado ya a más de 40 vecinos —comerciantes, hosteleros, bodegueros o simplemente enamorados del territorio— como recomendadores oficiales. A ellos se les reconoce con un distintivo y pronto serán también protagonistas de los vídeos que llenarán la web.

La plataforma incluye rutas tematizadas (Ouro de Roma, Fe-Feudalismo, In Vino Veritas), fichas de recursos turísticos con fotos, vídeos 360, localización GPS y textos elaborados por guías e historiadores. Está pensada para funcionar bien en cualquier dispositivo y adaptada a los buscadores actuales y a las nuevas formas de consulta digital, incluidas las inteligencias artificiales. 

La iniciativa fue muy bien recibida, aunque no pasó desapercibido que aún falta trabajo por delante. María del Carmen González, felictió a los responsables por el trabajo realizado: «La criatura ha nacido, pero ahora hay que hacerla crecer». Valoró el esfuerzo técnico y la idea general del proyecto, que espera que incluya alguna referencia al turismo industrial ligado a la pizarra. Animó, además, a contar con más profesionales locales para completarlo: «Si lo hacemos entre todos, le pondremos corazón».

Xosé Manuel Merelles compartió esa visión y advirtió de la necesidad de la unidad entre los distintos proyectos turísticos que en estos momentos se están llevando a cabo en la comarca. Asimismo, destacó lo poco habitual que es ver tanta implicación social en un proyecto turístico. «Aquí non só participan hostaleiros, tamén comerciantes, autónomos, xente da comarca. É un modelo sólido e sostible», afirmó. Reconoció también que Valdeorras parte con cierto retraso en desarrollo turístico respecto a otras zonas, pero que está en el buen camino. «Este proxecto encaixa coa estratexia galega e merece consolidarse arredor dunha marca que aglutine experiencias, recursos e persoas».

Además, recordó que Turismo de Galicia ya ha invertido en la comarca más de 2,8 millones de euros en los últimos años, a través del Plan de Sostenibilidade Turística, ayudas al sector y mejoras en el Camiño de Inverno, entre otras actuaciones.

Lo digital y lo humano, de la mano

La web ya está disponible en gallego, castellano, portugués e inglés, y continuará incorporando recursos y rutas en los próximos meses. Para otoño, AEVA prepara nuevas formaciones, eventos gastronómicos y propuestas educativas para escolares. Y en 2026, si se suman más apoyos, llegará la aplicación móvil, nuevos vídeos y contenidos interactivos.

«No tenemos prisa, pero sí un rumbo», insistió Terán. Un rumbo que apuesta por convertir a Valdeorras en un destino de interior con identidad propia, basado en lo que mejor sabe ofrecer: su paisaje, su historia, su gente… y su forma de contarlo.