Santa Marta y Alan de Val encabezan el éxito en los Bacchus 2025
Los vinos de Valdeorras han vuelto a situarse entre los mejores del panorama internacional. En la 23.ª edición de los Premios Bacchus 2025, el concurso vinícola más relevante que se celebra en España, se cataron 1.629 vinos procedentes de 17 países. Durante tres días, un jurado internacional compuesto por 100 expertos —sumilleres, enólogos, periodistas y Masters of Wine— valoró las muestras en catas a ciegas celebradas en el Palacete de los Duques de Pastrana, en Madrid.
En total se otorgaron 50 medallas Gran Bacchus de Oro, el mayor galardón del certamen, repartidas entre vinos blancos, espumosos, generosos, dulces, tintos y vermús. España lideró el medallero, con 33 vinos entre los mejor puntuados. Una edición más, el certamen confirmó su exigencia y su proyección internacional.
Entre los premiados destaca el godello A Cercada 2024, de Bodegas Santa Marta S.A.T., el único godello en lograr un Gran Bacchus de Oro en esta edición. La misma bodega valdeorresa también ha sido galardonada con un Bacchus de Oro por su vino Fardelas 2024, reafirmando su papel como referente en la elaboración de blancos.
Otro de los vinos reconocidos ha sido el tinto Mencía Alan de Val 2024, de Bodega Alan de Val S.A.T., premiado con un Bacchus de Oro. Un reconocimiento que pone en valor el potencial de la mencía en Valdeorras y el compromiso de esta bodega con la identidad varietal.
El listado de galardones para la comarca se completa con otros dos Bacchus de Oro: el godello O Luar do Sil Vides de Córgomo 2022, de Pago de los Capellanes, y el tinto Costeira 2024, de Viña Costeira SCG.
Estos reconocimientos suponen un importante impulso para los vinos de la Denominación de Origen Valdeorras, que continúa ganando visibilidad gracias al trabajo de sus bodegas, su apuesta por variedades autóctonas como el godello y la mencía, y su creciente proyección nacional e internacional.