Unir literatura con inteligencia artificial para hacer «libros que marquen la diferencia»
En una nueva sección de Radio Valdeorras nos centramos en la literatura en clave local. Hoy mantenemos una conversación con Mercedes Barros, natural de Éntoma, y que es una apasionada de la lectura y la escritura desde niña. Aunque no dedica el total de su tiempo a escribir, confiesa que es algo que le «encanta».
Decidió aunar esa pasión con otra inquietud: la de recuperar valores que considera «perdidos». El Oso Jafi es el protagonista de sus historias —por ahora dos títulos publicados— y se centra en el público familiar, infantil. Pertenece además a una editorial transgresora y ambiciosa por un motivo: diseñar las imágenes de los libros con inteligencia artificial —ella es una de las creadoras de estos diseños—.
SOMOS COMARCA: ¿Cómo surgió la idea de crear al Oso Jafi?
MERCEDES BARROS: Nació por una inquietud de querer hacer cuentos. Siempre he escrito diarios y pequeños relatos y quería hacer uno infantil con la idea de rescatar valores que hoy en día veo que están un poco perdidos. Veo que la sociedad actual pasa por una serie de carencias y pretendía recuperar todo eso. El protagonista es un oso amigable, bueno, justo, noble, ayuda a todos los habitantes del bosque y es un poco guardián. El primer volumen se sacó con la idea de transmitir la empatía, amabilidad, el trabajo en equipo... Y el segundo va con la necesidad de cuidar al planeta y con valores medioambientales.
La idea es seguir y que Jafi vaya creciendo y haciéndose adulto. Que vaya evolucionando como los seres humanos y continuar con, al menos, un tercero.
SC: Esta sección nace con la publicación de una Antología, "Ventanas a un sueño", en la que participas.
MB: La idea era juntar a gente un poco dispar, que se dedicara a la literatura pero que escribieran obras diferentes. "Ventanas a un sueño" tiene relatos de ficción, hechos reales, cuentos y poesía. La idea nació con un objetivo claro, que es ayudar. Aportamos el coste neto de la obra a Cris contra el cáncer. Y en El Oso Jafi también hay esa donación. Mensualmente destinamos una parte de los ingresos ahí.
SC: ¿Y cómo conseguisteis reunir a todos los autores?
MB: Se hizo un llamamiento a través de redes sociales y empezaron a surgir autores que estaban interesados. Por ejemplo, Carlos Díaz Domínguez, que ya vive de la literatura. La mayoría del resto somos aficionados o que la compaginamos con otras actividades. Yo ahí tengo un relato y lo que hemos hecho es ilustrarlo con imágenes hechas con inteligencia artificial. Cada uno tiene su labor y yo hice parte de las imágenes que hay aquí.
SC: ¿Por qué elegisteis desde la editorial ilustrar los libros de esta forma?
MB: Lo de la inteligencia artificial es casi una fantasía. Puedes conseguir imágenes realistas, acuarela para, por ejemplo, un cuento, estilo Pixar, y un largo etcétera. Surgió de la persona que ha impulsado toda la editorial de querer hacer libros diferentes. No quería hacer los típicos, sino obras diferentes. La idea era ilustrar libros que habitualmente no están ilustrados, como las novelas. Marcar la diferencia en la edición.
SC: ¿Es difícil marcar la diferencia en ese ámbito de la literatura?
MB: Está costando porque el mundo de la edición es complicado, sobre todo darte a conocer. Hay que estar en redes, acudir a ferias... En nuestro caso nos damos visibilidad también con Amazon, donde están nuestros libros para poder descargarlos. En físico, por ahora, están disponibles en la librería Murciego.
SC: ¿Siempre quisiste dedicar parte de tu vida a la escritura?
MB: Escritora me parece una palabra muy grande. Siempre me gustó la literatura, leer. De pequeña tenía ese escape de escribir lo que me pasaba en mi día a día. Y soy una persona muy fantasiosa, me encantan las historias de fantasía y todo lo que tenga que ver con eso me encanta. Luego fui creciendo y me encantan las novelas históricas o las policiacas.
Siempre fue una pasión que estuvo ahí y surgió la oportunidad. A través de una tercera persona contacté con una editorial que me dio la oportunidad de editar el libro. Está siendo una experiencia muy enriquecedora, hay mucho por aprender y ser escritora, son palabras mayores. Soy una aprendiz.
La entrevista completa con Mercedes Barros está en el siguiente enlace de audio: