Vecinos y cargos políticos se concentran en A Gudiña contra el recorte de paradas del AVE

Reclaman al Ministerio de Transportes que rectifique la eliminación de tres servicios ferroviarios en la estación Porta de Galicia a partir del 9 de junio
La estación de tren de A Gudiña-Porta de Galicia fue este sábado escenario de una concentración en la que vecinos, representantes políticos y alcaldes de diversas comarcas ourensanas alzaron la voz contra el anunciado recorte de paradas de tren AVE. La protesta se produce tras la decisión del Ministerio de Transportes de suprimir tres servicios con parada en esta terminal, una medida que entrará en vigor el próximo 9 de junio.

Entre los asistentes estuvo el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, quien calificó la medida como un «capricho discriminatorio» que perjudica gravemente al interior de Galicia y exigió su inmediata rectificación. “Es una injusticia que no vamos a permitir. Esta decisión ataca nuestro futuro y condena a siete comarcas ourensanas y del norte de Portugal”, declaró Menor durante la concentración.

El diputado nacional del PP, Celso Delgado, también expresó su preocupación por el impacto de estos recortes en la comarca de Valdeorras. “Lo que propone el Gobierno es privar a los usuarios de Valdeorras de llegar a Madrid a las 10:00 de la mañana; en su lugar, llegarían a las 14:00, lo que impide hacer trámites en Madrid. Además, solo estarían cuatro horas en la capital. Los vecinos de Valdeorras están muy afectados por esto”, afirmó Delgado.
A la derecha de Celso Delgado, dos representantes del PP barquense

El alcalde de A Gudiña, Néstor Ogando, leyó un manifiesto en el que se pedía «reponer las frecuencias horarias del AVE con parada en A Gudiña con horarios útiles para la movilidad laboral, educativa y sanitaria». Ogando anunció que será recibido por el director general de presidencia de Renfe el próximo 28 de mayo para tratar de buscar una solución al problema.

Según datos facilitados por el PP, más de 107.000 viajeros han utilizado esta estación desde su inauguración en diciembre de 2021, siendo cerca de 40.000 en lo que va de 2025.

Los concentrados denunciaron que la eliminación de las paradas imposibilita desplazamientos eficaces a Madrid, al suprimir trenes que permitían llegar antes del mediodía y regresar en el mismo día. Además, advierten de que se dificultan los enlaces ferroviarios y aéreos, así como el inicio de rutas turísticas como la Vía da Prata.

La protesta contó también con el respaldo de varios partidos que han anunciado iniciativas conjuntas en la Diputación de Ourense para frenar este recorte, considerado por muchos asistentes como un ataque directo al futuro de las comarcas de Monterrei, A Limia, Viana, Valdeorras y zonas del norte de Portugal como Chaves o Vila Real.

Desde el PP afirman que seguirán movilizándose hasta que el Gobierno central revierta la medida. Consideran inaceptable que el impulso a la alta velocidad se haga a costa de «eliminar derechos» en zonas rurales que ya sufren un grave problema de despoblación y aislamiento.