Los matrimonios en Valdeorras caen un 11% en la última década
El número de matrimonios celebrados en Valdeorras s ha sufrido un descenso significativo en la última década. Según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), en 2014 se celebraron 111 enlaces, mientras que en 2024 la cifra bajó hasta los 94, lo que supone una reducción del 15,3 %.
Este retroceso responde a la tendencia generalizada de toda Galicia: menos matrimonios, celebrados a edades más tardías y con un peso cada vez mayor de las uniones de hecho. La despoblación y el envejecimiento en las comarcas de montaña explican, en gran medida, la bajada.
Valdeorras pierde peso pero O Barco resiste
En los nueve concellos de Valdeorras (O Barco, A Rúa, Vilamartín, Petín, Rubiá, Larouco, O Bolo, Carballeda de Valdeorras y A Veiga), las bodas pasaron de 78 en 2014 a 69 en 2024, un descenso del 11 %.
O Barco de Valdeorras sigue siendo el motor: 49 matrimonios en 2014 frente a 48 en 2024, prácticamente estable. El resto de municipios, en cambio, se mueven en cifras muy reducidas: de los 7 a 4 enlaces en Vilamartín, de 5 a 2 en Carballeda o de 3 a 1 en Petín. Solo Rubiá aumentó ligeramente (de 2 a 3). En A Veiga no se registraron bodas en ninguno de los dos años.
Los concellos vecinos: entre la estabilidad y la caída
Si se amplía la mirada a los concellos del entorno inmediato, la situación es parecida. En Quiroga (Lugo) se celebraron 14 matrimonios en 2014 frente a 13 en 2024, una variación mínima. A Pobra de Trives mantuvo la estabilidad con siete bodas en ambos años, mientras que San Xoán de Río pasó de no registrar ningún enlace en 2014 a contabilizar dos en 2024. En Manzaneda, en cambio, la cifra descendió de dos matrimonios en 2014 a ninguno en 2024. La caída también fue notable en Viana do Bolo, que pasó de nueve bodas en 2014 a seis en 2024.
En el caso de Vilariño de Conso, la situación permaneció inalterable, con un matrimonio registrado tanto en 2014 como en 2024. En conjunto, estos concellos vecinos pasaron de sumar 33 enlaces en 2014 a 25 en 2024, lo que supone un descenso del 24 %, más acusado que el registrado en el núcleo de Valdeorras.