Así imaginan los jóvenes el comercio del futuro en Valdeorras
Cuentacuentos en librerías, asesoramiento personalizado en tiendas de ropa o tarifas planas para renovar electrodomésticos. Las ideas nacieron a borbotones entre los más de doscientos estudiantes de Valdeorras que esta semana llenaron el Teatro Lauro Olmo de O Barco y el Centro Cultural Avenida de A Rúa. El motivo: las jornadas de emprendimiento organizadas por la Asociación de Empresarios de Valdeorras (AEVA), que demostraron que el comercio local tiene futuro si se mira con ojos jóvenes.
«Estamos en un momento único para emprender en el comercio local, con negocios consolidados que buscan quien les dé continuidad», señaló José María de la Torre, consultor y experto en comercio de proximidad, invitado a estas sesiones. La iniciativa forma parte del programa Valdeorras Sostenible, impulsado por AEVA con el apoyo del Inorde y la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), para acercar a los mayores de 14 años los retos y oportunidades del emprendimiento en la comarca.
Además de escuchar y proponer, los jóvenes conocieron la historia de Carlos Terán, presidente de AEVA y comerciante de cuarta generación con raíces en A Rúa y O Barco. Contó cómo su bisabuelo abrió una panadería a finales del siglo XIX y cómo el ferrocarril transformó aquel pequeño negocio familiar en una empresa dedicada a la venta de graneles y productos agrícolas. «Lo más importante es estar atento a los cambios e ir respondiendo a las necesidades de consumo, incluso adelantarse a ellas», compartió con los asistentes.
Terán celebró la implicación de los centros educativos —IES Lauro Olmo, IES Martaguisela, Colexio Divina Pastora, Colexio Pablo VI e IES Cosme López— y agradeció la colaboración de los concellos de A Rúa y O Barco. También destacó la oportunidad de contar con José María de la Torre, gracias al convenio del Club del Emprendimiento con el INCIBE dentro del programa INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos NextGenerationEU).
Las jornadas son solo una parte de la segunda edición de Valdeorras Sostenible, que mantiene abiertas las inscripciones del concurso de microrrelatos «Sucedió en un comercio» hasta el 28 de octubre. Los tres mejores trabajos recibirán 600 euros en vales regalo, y el relato ganador cobrará vida en formato audiovisual: se transformará en un spot que se grabará durante un taller participativo los días 4, 5 y 6 de noviembre en la Biblioteca Municipal Florencio Delgado Gurriarán de O Barco.
El taller es gratuito, con un máximo de diez plazas, y está dirigido a jóvenes mayores de 14 años. Las inscripciones y bases del concurso pueden consultarse en la web de AEVA (www.empresariosdevaldeorras.com/valdeorras-sostible).
Porque el futuro del comercio local —como quedó claro en estas jornadas— no depende solo de la experiencia de quienes lo mantienen vivo, sino también de la imaginación de quienes están a punto de empezarlo todo.