Juan Anta: «Temos que deixar de ser cómplices, tamén nos pobos pequenos»

Juan Anta: «Temos que deixar de ser cómplices, tamén nos pobos pequenos»
El alcalde de A Veiga condena el asesinato machista de O Bolo y hace balance del Festival Al-Majisti y de los retos del municipio en turismo y desarrollo rural

La entrevista estaba prevista para hablar del balance del Festival Al-Majisti, pero Juan Anta, alcalde de A Veiga, no pudo comenzar sin mencionar un hecho que ha sacudido a Galicia: el asesinato de Josefa a manos de su pareja el pasado domingo en O Bolo.. «Hoxe é un día triste para a comarca, para a provincia, para Galicia», afirmó con firmeza.

Anta no se limitó al pésame institucional. Habló de la violencia de género desde su trabajo como abogado. «Moitas veces tócame moi de preto. Hai persoas con catorce puntos na cabeza que xustifican que foi culpa súa. Xente que intenta borrar as marcas antes de que chegue o agresor. Iso tamén pasa aquí, nos pobos, aínda que non se denuncie», explicó. Y añadió: «Estamos ante un delito moi complexo, moi inherente nas persoas que o sofren. E a diferenza doutros delitos, é moi complicado denuncialos». Por eso, insistió, «temos que intentar non ser copartícipes, nin directa nin indirectamente, deste tipo de delitos».

La dureza de sus palabras dejó paso después al tema que nos había convocado: el éxito de la segunda edición del Festival Al-Majisti. Conferenciantes de primer nivel, como Isabel San Sebastián, catedráticos de distintas universidades o la presidenta de la Fundación Starlight, atrajeron a un público numeroso y consolidaron el evento como una cita con futuro. «Contar con Isabel San Sebastián, con catedráticos de primeirísimo nivel, coa presidenta da Fundación Starlight, con xente de moitísimo criterio e recoñecemento… foi unha honra», reconoció Anta.

Entre los momentos más destacados, mencionó la presentación del libro de Valerià Paül y el juego de la oca que recorre distintos puntos de A Veiga camino a Finisterre. Este último, pensado inicialmente como un regalo, podría ponerse a la venta ante la alta demanda. «Inicialmente pensáramos no xogo como un agasallo, pero imos tentar que en breve poida estar á venda», adelantó.

El festival se enmarca dentro de una apuesta estratégica por el astroturismo, que tendrá su punto álgido el próximo año con un eclipse total de sol. Las reservas ya han comenzado y el Concello se prepara para ampliar su capacidad hotelera. «Xa estamos organizando eventos para o ano que vén, porque haberá un eclipse total. E xa hai xente chamando para reservar en casas de turismo rural», explicó el alcalde. «Temos casas de turismo rural, un hotel, un albergue, restaurantes… pero temos que seguir ampliando a oferta», añadió.

Pero no solo miran al cielo. A Veiga busca también dinamizar su economía desde el monte, con proyectos relacionados con la madera, el carbono, los fertilizantes o la atracción de nuevas industrias. «Estamos traballando en moitas liñas relacionadas co monte: coa madeira, co carbono, co fertilizante…», afirmó Anta.

Para conseguirlo, se mueve constantemente. «Viaxo uns 6.000 quilómetros ao ano para conseguir proxectos e financiamento. Se non o pedimos, non chega», aseguró. Y concluyó: «Temos que seguir defendendo que A Veiga teña os mellores servizos. Só con financiamento local é moi complexo».