Turismo de Galicia refuerza su apuesta por Valdeorras con cultura, tradición y una mirada a largo plazo

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, coloca a Valdeorras en el mapa cultural gallego con entroidos, festivales e identidad propia
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, coloca a Valdeorras en el mapa cultural gallego con entroidos, festivales e identidad propia
 

Aprovechando su visita a A Rúa para presentar una nueva edición del festival «O Son da Estación», el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, conversó con este medio sobre la estrategia que su departamento impulsa para situar a Valdeorras en el mapa de los grandes eventos culturales de Galicia. Una apuesta sostenida, basada en la calidad, la diversidad y la identidad del territorio.

«Estamos poñendo a Valdeorras nese mapa dos concertos e festivais, como comarca xa coñecida, e esperamos que isto sirva para atraer máis xente ao longo de todo o ano», explica Merelles, convencido de que la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo estable para la comarca.

Este verano, Valdeorras acoge tres citas destacadas dentro de los Concertos do Xacobeo: el Silfest Valdeorras, el concierto de Carlos Núñez en As Ermidas —con todas las entradas agotadas— y el ciclo «O Son da Estación», que se celebrará el 15 de agosto en la Praza da Estación de A Rúa. En esta última cita actuarán Carlos Ares, Mondra, Agoraphobia, Green Angels y DJ KillVir, con entrada libre y una programación pensada para públicos de todas las edades.

«Todos os artistas que están vindo a Valdeorras co apoio da Axencia de Turismo de Galicia son de primeiro nivel», destaca Merelles, que también defiende el valor de programar en espacios singulares como el santuario barroco de As Ermidas o el paseo del Malecón de O Barco. Este último acoge el ciclo Terrasón, otra de las iniciativas impulsadas con apoyo de Turismo de Galicia.

Más allá de los festivales, uno de los logros recientes más significativos ha sido el reconocimiento de los entroidos de Viana do Bolo, Manzaneda e Vilariño de Conso como festas de interese turístico nacional. Una candidatura conjunta que Merelles promovió personalmente tras reunirse con los tres alcaldes una noche de invierno. «O camiño non foi fácil, porque apenas había publicacións ou materiais que servisen como xustificativo. Pero puxémonos a traballar e nun ano e pouco sacámolo adiante», relata.

El director de Turismo pone en valor la generosidad institucional que permitió consolidar una única denominación territorial para tres celebraciones diferentes, pero complementarias. «Cada entroido é distinto, pero esta fórmula permite que quen nos visita poida vivir tres festas únicas en apenas catro días», apunta. La inclusión de estos entroidos en la web de Turespaña —una de las más consultadas en el exterior— amplía su visibilidad a nivel internacional.

Pero si algo remarca Merelles es que el verdadero reconocimiento es para las personas que mantienen viva la tradición. «Os que participan ano tras ano, os que viven e sangran cando lle dan ao bombo, esa xente é a que realmente merece este recoñecemento», afirma con orgullo.

Frente a estrategias masivas, la hoja de ruta de Turismo de Galicia en Valdeorras se construye con mirada larga: «Practicamente ten todo o que estamos buscando agora mesmo en Galicia como destino turístico. O único que hai que facer é crer en nós mesmos e traballar para conxugar todos os recursos que temos», concluye.

Puedes escuchar aqui la entrevista completa