A Rúa acoge la IV edición del curso de poda de respeto
En el viñedo, cada corte cuenta. Por eso, la poda de respeto no es solo una técnica, sino una filosofía: preservar la vid, garantizar su longevidad y, en última instancia, mejorar la calidad del vino. La comarca de Valdeorras, tierra de grandes vinos y viñas centenarias, lo sabe bien. Y también lo sabe la UNED de Ourense, que un año más vuelve a organizar el Curso de Poda de Respeto en su aula de A Rúa.
La cita, que ya alcanza su cuarta edición, tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, con un formato que combina teoría y práctica. El viernes, de 16:00 a 21:00 horas, los participantes se adentrarán en los conceptos fundamentales: errores comunes, tipos de poda, técnicas adecuadas y poda de formación. Y el sábado, de 9:00 a 14:00 horas, pasará de la pizarra al terreno con una salida de campo donde los asistentes podrán aplicar lo aprendido bajo la guía de expertos.
El curso estará dirigido por dos especialistas con un conocimiento profundo de los viñedos de la zona: Ricardo Dobao Macía, director técnico de una bodega de la D.O. Valdeorras, y Enrique Santiago Pérez Espino, técnico del Consello Regulador de Valdeorras. Ambos desgranarán los secretos de una poda que no solo busca productividad, sino la salud y longevidad de la cepa, algo fundamental en una región donde la tradición vitivinícola se remonta siglos atrás.
El éxito de las anteriores ediciones ha consolidado esta formación como una referencia para trabajadores de bodega, viticultores particulares, temporeros y amantes del mundo del vino que buscan mejorar sus conocimientos. A pesar de ser la cuarta convocatoria, el curso sigue abriéndose a todo tipo de perfiles, desde quienes nunca han cogido unas tijeras de podar hasta quienes quieren perfeccionar su técnica.
La formación, de modalidad presencial y con plazas limitadas a 30 alumnos, se impartirá en el Aula de Extensión Universitaria de UNED Ourense en A Rúa.