La alcaldesa de A Rúa denuncia la «inacción» de la Xunta ante los efectos del incendio
La alcaldesa de A Rúa, María González Albert, ha vuelto a alzar la voz ante la «falta de respuesta» de la Xunta de Galicia frente a las consecuencias del incendio forestal que arrasó parte del municipio y de toda la comarca este verano. Tras las primeras lluvias intensas, el agua ya llega turbia a algunas zonas del concello, especialmente a A Rúa Vella, como consecuencia del arrastre de cenizas y sedimentos desde los montes quemados. «É unha traxedia anunciada», advierte la regidora.
En una entrevista concedida a Onda Cero Valdeorras, González Albert ha explicado que el Concello está realizando un control continuo de la calidad del agua a través del Servicio Municipal de Aguas. «O fontaneiro leva toda a semana facendo quilómetros, revisando captacións, e está preparado para cortar o subministro se detecta que a auga pode danar o sistema», señala. Sin embargo, advierte que este tipo de medidas son solo un parche: «A única ferramenta que temos neste momento é impedir que a auga entre na rede. Non podemos facer máis».
La alcaldesa ha querido reconocer el trabajo simbólico pero importante realizado durante el fin de semana por los voluntarios y la asociación Adega que intervinieron en varias zonas del monte para tratar de minimizar el impacto de las lluvias. «Chegou xusto a tempo», dijo, aunque recordó que el grueso de las actuaciones necesarias corresponde a la Xunta de Galicia.
«Estamos padecendo as consecuencias do lume e as administracións competentes, sobre todo a Consellería de Medio Rural e a de Medio Ambiente, non fixeron nada ou case nada. E ademais, moi tarde», criticó. Según relató, ya en la primera reunión mantenida tras el incendio, los alcaldes alertaron al Gobierno gallego de que esta situación llegaría. «Foi a principal advertencia que fixemos: cando cheguen as choivas, a auga arrastrará todo o queimada aos mananciais», recordó.
A Rúa no es el único municipio afectado. También O Bolo, Petín, Larouco y Vilamartín están en una situación similar. «É unha problemática compartida, pero iso non exime á Xunta da súa responsabilidade», insistió González Albert. «Os concellos estamos cumprindo: controlando a calidade da auga, mantendo as instalacións e facendo análises. Pero o paso previo, que é acondicionar o terreo, non é competencia municipal», subrayó.
La vida sigue… con cultura, deporte y formación
A pesar de este escenario preocupante, la alcaldesa también destacó la buena acogida que tuvo este fin de semana el festival «Son da Estación», celebrado en el municipio. «Foi un éxito absoluto. O tempo acompañou, a troiba chegou xusto ao rematar o último concerto, e tivemos un ambiente moi agradable, con moita xente de fóra», explicó. Según señaló, este tipo de eventos demuestran que desde el rural se pueden hacer propuestas culturales de calidad, más allá de las fiestas tradicionales.
En paralelo, el Concello colabora esta semana en varias iniciativas de formación y actividades deportivas. Entre ellas, un curso sobre emprendimiento organizado por AEVA, y la celebración en el pabellón municipal de la primera jornada de la liga gallega de tiro con arco en sala, entre otras actividades. «A vida segue, e seguimos traballando con actividades moi diversas: para ensinar, para aprender, para disfrutar e para vivir», concluyó la alcaldesa.
Puedes escuchar en este enlace la entrevista completa: