El albergue de A Rúa suma ya 689 peregrinos en 2025, un centenar más que el año pasado

El albergue de A Rúa suma ya 689 peregrinos en 2025, un centenar más que el año pasado
La responsable del albergue de A Rúa advierte de los riesgos que existen esta época del año por calor extremo y estos días por los incendios . Celebra las mejoras que está previsto llevar a cabo en el edificio, pero pide un crecimiento controlado para preservar la experiencia del Camino de Invierno

El Camino de Invierno sigue ganando adeptos y el albergue de A Rúa lo nota. Desde enero y hasta ayer, han pasado por sus instalaciones 689 peregrinos, un centenar más que en el mismo periodo de 2024. La cifra, confirmada por Begoña Valdomar, responsable de hospitalidad de la Asociación Amigos del Camino de Santiago, llega en un verano marcado por el calor extremo y los incendios que estos días asolan distintos puntos del recorrido.

«Es una locura caminar con 40 grados», reconoce Valdomar. Para proteger a los caminantes, los hospitaleros están despertando a los peregrinos a las 4:30 o 5:00 de la madrugada, con el objetivo de que salgan al amanecer de A Rúa y puedan completar sus etapas antes del mediodía, cuando las temperaturas son más extremas. Aun así, algunos han llegado «al borde de la deshidratación o de un golpe de calor».

El perfil de quienes optan por este tramo es claro: la mayoría son españoles y casi ninguno lo escoge como primera experiencia jacobea. «Suelen haber hecho antes el Camino Francés, el Portugués o Fisterra. Este es más duro, con etapas largas y menos servicios», explica. Una de las más exigentes es la que une A Rúa con Quiroga, con 30 kilómetros sin puntos intermedios de atención al peregrino.

Pero estos días al calor habitual en esta época del año se suma otro obstáculo para los peregrinos que buscan llegar a Santiago por el Camiño de Inverno, los incendios que asolan la zona de Las Médulas. El lunes llegaron 6 peregrinos al albergue –4 españoles y 2 de Hungría—y contaban lo mismo al entrar en el refugio, todos habían visto de cerca los incendios en la zona del Bierzo. Esta situación preocupa a los responsables del albergue, que están muy pendientes des condiciones climatológicas y de prestar ayuda a quienes lo necesiten. 

Esta ruta xacobea está creciendo exponencialmente. Así lo demuestran los datos recogidos año tras año y por eso, concello de A Rúa y Turismo de Galicia firmaron recientemente un convenio para mejorar las instalaciones. Se va ampliar el número de camas disponibles y también se acondicionará el alojamiento de los hospitaleros. «Nos sentimos muy acogidos aquí. Todo son facilidades», valora Valdomar.

Pero aunque el incremento de peregrinos sea una buena noticia, Valdomar reflexiona. Esta ruta es bonita porque no está masificada. Promocionarla sin equiparla al mismo tiempo de más servicios puede ser un error, es mejor que el crecimiento sea gradual: «No queremos masificación. El equilibrio es fundamental para que la experiencia siga siendo especial».