Xunta y PSdeG discrepan sobre el presupuesto de Medio Rural para 2026

Xunta y PSdeG discrepan sobre el presupuesto de Medio Rural para 2026
La conselleira María José Gómez defiende unas cuentas «para impulsar la ordenación del territorio y el relevo generacional», mientras Lara Méndez las califica de «sudoku» que «non vai atender ás necesidades do rural galego»

El presupuesto de la Consellería do Medio Rural para 2026 crece un 1 %, hasta alcanzar los 708 millones de euros. Así lo explicó este martes la conselleira María José Gómez en su comparecencia ante la Comisión de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento de Galicia, donde desgranó unas cuentas que, según dijo, pretenden impulsar la ordenación del territorio, la calidad agroalimentaria y la renovación generacional en el campo.

Según detalló Gómez, las cuentas de su departamento se estructuran en tres ejes principales: ordenación y equilibrio rural; calidad y apoyo a la seguridad de la producción; e innovación y futuro del sector. En materia de defensa del territorio frente a los incendios forestales, el presupuesto de inversión superará los 116 millones de euros, de los cuales 75,38 millones —casi un 65 %— se destinarán a prevención. Esta cifra supone un incremento de 25 millones con respecto al ejercicio anterior.

La conselleira destacó el refuerzo del convenio de gestión de biomasa con la Fegamp y Seaga, que duplicará su dotación hasta los 25 millones de euros. Además, se prevén mejoras en la red de bases de medios aéreos y unidades operativas, con actuaciones en Lalín, Valga, Sandiás y Pontevedra, y la renovación del aeródromo de Antela. En el ámbito forestal, Gómez subrayó el esfuerzo por consolidar a Galicia como «primeira potencia madeireira de España», con un aumento de 4,8 millones de euros en tratamientos fitosanitarios y actuaciones de silvicultura y reforestación.

Las cuentas incluyen también 16,7 millones para reestructuración parcelaria —casi 4 millones más que el año pasado— y 5 millones para nuevos servicios básicos en entidades de población rural. En cuanto a la calidad agroalimentaria, el Plan Saborea Calidade Diferenciada de Galicia dispondrá de 10 millones de euros, dos más que en 2025, y se impulsarán mercados de promoción en distintas ciudades españolas.

La conselleira señaló además un incremento del 1,8 % en el Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga) y nuevas medidas para apoyar la huerta gallega y la sanidad animal y vegetal. Por último, la titular de Medio Rural destacó la apuesta por la innovación y el relevo generacional, con 24 millones de euros para fomentar la incorporación de jóvenes al agro —el doble que el año pasado— y 15,5 millones para el Plan Leader. En el ámbito investigador, avanzó la creación de un laboratorio de bioseguridad de nivel 3 en Mabegondo, destinado al estudio y control de enfermedades bacterianas y víricas en el sector ganadero.

Críticas socialistas: «Un sudoku de cifras que non vai atender ás necesidades do rural galego»

El Grupo Socialista ofreció una lectura muy distinta de las cuentas. Su portavoz de Agricultura, Lara Méndez, lamentó la «absoluta falla de autocrítica» por parte de la conselleira tras «a peor vaga de lumes rexistrada en Galicia». Méndez calificó los presupuestos de «sudoku» y «baile de cifras» de una Consellería que «perde peso» al crecer muy por debajo de la media de la Xunta.

Según sus palabras, las cuentas «non van atender ás necesidades do rural galego» y «abocan ao fracaso do modelo e da planificación». La diputada socialista criticó además la ausencia de medidas reales para aplicar las 123 propuestas de la Comisión de Estudio da Política Forestal aprobadas en 2018. Denunció que el Gobierno gallego «segue sen constituír un corpo único, profesional e público de brigadas forestais» y que continúa sin un plan de pastos efectivo ni una gestión adecuada de la biomasa.

A su juicio, el presupuesto de 2026 «é case igual ao do ano pasado» y se limita a «mover partidas dun programa a outro para cadrar as contas». También reprochó la baja ejecución presupuestaria, asegurando que la Xunta «chegou ao verán executando tan só o 28 % do programa de accións preventivas e infraestruturas forestais, co resultado do peor agosto que se lembra en Galicia».

Méndez destacó además la reducción de partidas clave: la de fijación de población en el medio rural baja 1,5 millones de euros; la de modernización y diversificación del tejido productivo se reduce en 8,3 millones; el bienestar animal pierde 13 millones; y la implantación de sistemas productivos agrarios, 6,5 millones. «A conselleira pinta números no papel que logo nunca executa», concluyó la parlamentaria socialista, convencida de que el presupuesto «queda lonxe do necesario» para dar respuesta a los retos del rural gallego.