Rueda anuncia nuevas inversiones para Ourense con actuaciones clave en Valdeorras

Rueda anuncia nuevas inversiones para Ourense con actuaciones clave en Valdeorras
La Xunta contempla una inversión de más de 50 millones para Ourense, con actuaciones en Valdeorras como el centro de salud de A Rúa, la mejora de la OU-533 y el control del agua tras los incendios

El Consello de la Xunta celebrado este lunes en Celanova centró su agenda en la provincia de Ourense, donde se anunciaron inversiones en los presupuestos de 2026 que superan los 50 millones de euros y que incidirán especialmente en las comarcas de Valdeorras, Terras de Trives y Viana do Bolo. Las medidas abarcan desde la reconstrucción de zonas afectadas por los incendios hasta la mejora de servicios sanitarios, infraestructuras viarias y atención social en el medio rural.

El Gobierno gallego anunció la puesta en marcha un plan extraordinario de autocontrol de las aguas de consumo humano afectadas por los incendios forestales, dotado con cerca de 145.000 euros. De esa cantidad, 135.000 se destinarán a 42 concellos y casi 9.000 a cinco comunidades de usuarios.

Entre los municipios incluidos figuran los nueve concellos de la comarca de Valdeorras —O Barco, A Rúa, Petín, Rubiá, Carballeda, Vilamartín, Larouco, A Veiga y O Bolo—, además de otros del entorno como Viana do Bolo, Trives, A Teixeira, Manzaneda o Montederramo. El plan financia las analíticas de control realizadas en los tres primeros meses tras la extinción de los incendios y persigue garantizar la potabilidad del agua en las zonas más afectadas.

En paralelo, el presidente Alfonso Rueda destacó que la Xunta ya ha concedido 42 ayudas a propietarios de viviendas dañadas por la ola de incendios del verano, por un importe de 2,9 millones de euros, y 10 ayudas a negocios o empresas afectadas, con un valor conjunto de 280.000 euros. También se han aprobado 36 ayudas para la recuperación de Tecores y espacios naturales protegidos, mientras que el 80 % de las solicitudes agrícolas y forestales estarán pagadas antes de que termine el año.

Refuerzo sanitario

El Ejecutivo autonómico detalló también el avance de su plan de infraestructuras de atención primaria, que moviliza más de 30 millones de euros en la provincia. Una de las actuaciones más destacadas es la construcción del nuevo centro de salud de A Rúa, que cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros y cuyas obras comenzaron en enero.

El inmueble dispondrá de consultas de medicina general, enfermería, pediatría, odontología y salud de la mujer, además de salas polivalentes y un espacio de lactancia. Su apertura permitirá mejorar la atención primaria en Valdeorras, una de las áreas más necesitadas de renovación sanitaria.

En paralelo, la Xunta activará el 1 de noviembre una nueva unidad de ictus en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), que dará cobertura a toda el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras. La unidad contará con seis camas monitorizadas, dos neurólogos y un equipo de enfermería especializado que garantizará atención presencial las 24 horas. Su puesta en marcha reducirá los tiempos de respuesta en casos de urgencia neurológica en el oriente de la provincia.

Infraestructuras viarias

El Consello de Celanova dio luz verde a inversiones por más de 32 millones de euros en carreteras autonómicas. La actuación más relevante será la mejora de la OU-533, que une A Gudiña y A Rúa en el tramo hasta Viana do Bolo, con un presupuesto de 15,2 millones de euros. El proyecto contempla la creación de carriles de adelantamiento, rectificación de curvas e intersecciones y el refuerzo del firme en un tramo de 15 kilómetros. El trazado se aprobará de forma provisional antes de fin de año y se prevé su licitación en 2026.

Esta intervención mejorará la conexión de A Rúa y O Bolo con la autovía A-52, a la altura de A Gudiña, y además, reforzará la comunicación de Valdeorras con el resto de la provincia.

Junto a esta obra, la Xunta destinará 8,8 millones de euros a la Ronda Leste de Ourense y 6,7 millones al tramo Celanova-Bande de la OU-540, cuyas obras se licitarán el próximo mes de noviembre. Con ellas, el Ejecutivo busca mejorar la seguridad viaria y vertebrar el territorio interior de la provincia.

Red asistencial y servicios sociales

En el ámbito social, el Gobierno gallego prorrogó los convenios con varios concellos para ampliar y mejorar residencias de mayores en el rural ourensano. Entre las actuaciones previstas figuran una nueva residencia en A Teixeira, con una inversión de 1,2 millones de euros, y reformas en los centros de Manzaneda (304.865 euros) y Chandrexa de Queixa (361.094 euros). Todas las obras estarán finalizadas antes de junio de 2026.

Durante la rueda de prensa posterior al Consello, Alfonso Rueda subrayó que Ourense será la provincia con mayor incremento presupuestario en 2026, con un crecimiento del 9,4 % respecto al año anterior y un total de 1.733 millones de euros.

En conjunto, las actuaciones aprobadas este lunes suponen más de 50 millones de euros en inversiones que, según el Ejecutivo autonómico, permitirán reforzar los servicios públicos, vertebrar el territorio y acelerar la recuperación económica y social del interior ourensano, con impacto directo en los nueve concellos de Valdeorras y en el conjunto de la provincia.