Medio Rural abonará en diciembre la mayor parte de las ayudas directas de la PAC

Medio Rural abonará en diciembre la mayor parte de las ayudas directas de la PAC
La Conselleira anuncia que la Xunta adelantará parte de las ayudas a ovino y caprino. También ha asegurado que su departamento ha reforzado las zonas con limitaciones naturales y reitera su rechazo a la nueva propuesta europea para 2028

La Consellería do Medio Rural anunció este viernes que en diciembre se pagará la mayor parte de las ayudas directas de la PAC correspondientes a la campaña 2025, un ingreso que complementará el anticipo de 44 millones de euros abonado esta semana a los sectores de vacuno de leche y carne.

El objetivo, según explicó la conselleira María José Gómez, es «dotar de mayor liquidez a los agricultores y ganaderos gallegos», especialmente afectados por la ola de incendios forestales del pasado verano.

El anuncio se realizó durante la visita de la conselleira a la cooperativa Ganxabar, en el municipio coruñés de Mazaricos. Gómez destacó que este año se adelantará también la ayuda asociada a ovino y caprino, y se reforzarán los pagos de Zonas con Limitaciones Naturales, que serán «muy superiores a los de ejercicios anteriores». Estas medidas, apuntó, beneficiarán igualmente a las explotaciones ganaderas de comarcas como Valdeorras, donde la PAC representa una parte esencial de la renta agraria.

La titular de Medio Rural aprovechó la visita para reafirmar el rechazo del Gobierno gallego a la nueva propuesta de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2028, debatida esta semana en el Parlamento. Considera que el nuevo modelo, planteado por la Unión Europea, «supone una reducción de fondos de hasta un 20 % respecto a la PAC actual y la pérdida de sus dos pilares», algo que, según advirtió, perjudicaría al desarrollo rural, a la cohesión territorial y a la renovación generacional del campo gallego.

Por ello, reclamó al Gobierno central «una postura contundente y coordinada» ante Bruselas y que vete el nuevo marco financiero plurianual.

Control frente a la dermatose nodular contaxiosa

Durante su intervención, Gómez también se refirió a la dermatose nodular contaxiosa, una enfermedad del ganado bovino que no se ha detectado en Galicia pero que ha obligado a reforzar la vigilancia veterinaria.

Desde el jueves están en vigor medidas preventivas que incluyen una cuarentena de 21 días para los animales procedentes de explotaciones de fuera de Galicia y la desinsectación obligatoria tanto de los bovinos como de los vehículos de transporte de ganado. Estas restricciones se aplicarán durante 29 días, aunque podrían ampliarse si la situación epidemiológica lo requiere.

La conselleira transmitió un mensaje de tranquilidad al sector e insistió en que la enfermedad «no representa ningún riesgo para las personas», aunque pidió extremar las precauciones y reforzar la coordinación con el Ministerio de Agricultura para aplicar medidas homogéneas en todas las comunidades autónomas.

Anunció, además, que se ha ampliado hasta 3,6 millones de euros la dotación de la segunda convocatoria de ayudas para el uso de maquinaria agrícola en régimen asociativo, dirigidas a cooperativas y sociedades agrarias de transformación. Estas subvenciones buscan fomentar el ahorro energético, mejorar la seguridad y optimizar la eficiencia en las labores agrarias.