El cáncer de páncreas, «uno de los que se lleva más vidas por delante»

La investigación, clave para aumentar la supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas
El principal problema es que la mayoría de los casos se detectan tarde, «en fases avanzadas o incluso cuando ya hay metástasis», aunque también hay un 20% de pacientes que se encuentran en fases operables

El 25 de noviembre del 2018 Vilamartín de Valdeorras se colocaba en el mapa de las carreras solidarias por primera vez. Tres mujeres del municipio —Eva Iglesias, Patricia González y Belén Gómez— en colaboración con la Asociación Española del Cáncer de Páncreas (ACANPAN), decidieron organizar este evento que consiguió que 1.200 personas se calzaran sus playeros y “echaron a correr”. Esa fue la primera vez y este 2021, será la cuarta. 

En el España, cada año se diagnostica cáncer de páncreas a unas 8.300 personas. Esta enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres y su incidencia aumenta a partir de los 45 años. La edad promedio en el momento del diagnóstico, según informan desde ACANPAN, es de 72 años.

Eso sí,  como explica la doctora en Digestología del Hospital Público de Valdeorras, María Francisco, hay que tener en cuenta que «no es el más frecuente, pero sí uno de los que se lleva más vidas por delante». Por ello es necesario seguir investigando y avanzando en los estudios. 

El principal problema es que la mayoría de los casos se detectan tarde, «en fases avanzadas o incluso cuando ya hay metástasis». Aunque como dato positivo, alrededor de un 20% de pacientes todavía se encuentra en un momento donde la operación y curación es posible. «La supervivencia, en el total de los enfermeros, a los 5 años del diagnóstico es del 20%».

Por todo esto es tan importante el papel de la Carrera de las Ciudades, cuyos fondos se destinan de forma íntegra a dos becas de investigación. Este año se celebra entre el 18 y el 21 de noviembre.

Participar es muy sencillo y ya puedes inscribirte para no quedarte sin tu camiseta con dorsal personalizado. Para ello debemos acceder en la Web de la Carrera de las Ciudades, apuntarnos,  y después, bajarnos una App que ellos mismos nos facilitan. Después, entre el 18 y 21 de noviembre, a la hora que queramos y cuando mejor nos venga, activamos es aplicación y hacemos nuestra carrera desde donde queramos.