Valdeorras, el hospital del área sanitaria que más tarda en atender a los pacientes
El acceso a una consulta médica especializada en el área sanitaria de Ourense-Verín-O Barco sigue siendo, para miles de pacientes, una auténtica carrera de fondo. A cierre de junio, 24.167 personas estaban en lista de espera para consultas externas, con un tiempo medio de 66,1 días. Sin embargo, detrás de esa cifra se esconden importantes diferencias por hospital y especialidad.
El Hospital Público de Valdeorras es, en proporción, el que sufre los mayores retrasos: 3.113 pacientes esperan cita con el especialista, con un promedio de 87,5 días, más de tres semanas por encima de la media del área. En el Hospital Universitario de Ourense, con 18.277 personas en espera, la media es de 64,5 días, y en Verín, con 2.777 pacientes, la demora baja a 53,1 días.
En Valdeorras, Oftalmología se ha convertido en el cuello de botella más preocupante. Es la especialidad con más pacientes en lista (1.424) y también con la espera más larga: 140,6 días de media. Además, más de 500 pacientes llevan entre seis meses y un año aguardando su cita, y otros 432 superan los tres meses.
La segunda especialidad más afectada en Valdeorras es Rehabilitación, con 344 personas esperando una consulta y una demora de 80,9 días. En este caso, lo habitual es esperar entre 3 y 6 meses (145 pacientes); solo uno supera los seis. Medicina Interna acumula un retraso de 74,6 días y neurología, 48,2.
En Dermatología, 320 pacientes aguardan ser vistos, aunque en este caso el dato positivo es que ninguno lleva más de tres meses esperando. La demora media es de 31,3 días. Si nos fijamos en Traumatología, vemos, a 30 de junio y según los datos facilitados por el Sergas, 297 personas en lista y una espera de 27,2 días.
Si ampliamos la mirada a toda el área sanitaria, los patrones se repiten: tras Oftalmología (8.275 pacientes y 103,6 días), las especialidades más saturadas son Rehabilitación (3.673 pacientes, 91,4 días) y Traumatología (3.512 pacientes, 38,7 días).
Cirugía, una espera media de 50,7 días en Valdeorras
Los quirófanos también reflejan la tensión asistencial en la sanidad pública. En el conjunto del área sanitaria de Ourense-Verín-O Barco, 4.986 pacientes esperan por una intervención quirúrgica, con un tiempo medio de espera de 61,5 días. Pero, de nuevo, el dato esconde disparidades relevantes entre hospitales y servicios.
El Hospital Público de Valdeorras, está por debajo de esa media. Registra 322 personas esperando y: la media de espera es de 50,7 días, aunque hay especialidades en las que el reloj corre mucho más despacio.
Traumatología es la especialidad más tensionada en Valdeorras: 85 pacientes están en lista de espera y el tiempo medio de demora alcanza los 74,2 días. Le sigue de cerca Oftalmología, con 140 pacientes y una espera de 58,4 días. En ambos casos, hay decenas de personas que llevan más de tres meses aguardando su operación.
En otras especialidades, como otorrinolaringología, por ejemplo, tiene solo 2 personas esperando, y la media es de 17,5 días, lo que indica un buen funcionamiento. Cirugía general y digestiva, con 24 personas, tiene una de las esperas más bajas: 10,1 días.
El peso del total del área sanitaria recae sobre el CHU de Ourense, con 4.219 pacientes en espera quirúrgica y una demora media de 64,1 días. Verín completa el mapa con 445 personas y un tiempo medio de 44,2 días, el más bajo de los tres hospitales.
Por especialidades, si miramos a todo el área sanitaria, destacan Traumatología (1.482 pacientes y 73,9 días de espera), Cirugía General y Digestiva (853 pacientes, 62,2 días), y Oftalmología (1.460 personas, 58,2 días). La intervención más rápida es la de Angiología y Cirugía Vascular, con solo 8,3 días de media.
Pruebas diagnósticas: medio año de espera para saber qué pasa
Las pruebas diagnósticas marcan un punto de inflexión en el recorrido asistencial: sin ellas, no hay diagnósticos certeros, ni tratamientos eficaces. Y en Valdeorras, muchos pacientes no solo esperan por ser vistos o por operarse: también deben hacerlo para que se les confirme qué tienen. Con tiempos que, en algunos casos, superan los seis meses.
En el conjunto del área sanitaria Ourense-Verín-O Barco, hay 9.694 personas en lista de espera para pruebas diagnósticas, siendo Radiología el bloque con más volumen y también el más desigual en plazos. En este escenario, el Hospital Público de Valdeorras destaca por tener algunas de las demoras más altas del área con una media de 98,6 días de espera.
En Valdeorras, la ecografía abdominal es la prueba más colapsada: 446 pacientes en espera y una demora media de 170,4 días. De ellos, 8 personas superan ya el año esperando y 191 están entre los 6 y los 12 meses. Le siguen: ecografía mamaria (43 pacientes, 142,8 días, con 1 persona esperando más de un año), ecografía genitourinaria (157 pacientes, 133,8 días, 2 de ellos con más de un año), y ecografía tiroidea (80 pacientes, 106,5 días, con 2 casos que también superan los 12 meses).
En contraste, las pruebas más rápidas son las radiografías convencionales: el Sergas refleja 133 personas con una espera media de 13,3 días, sin ningún caso superior a los tres meses. En radiología mamaria, hay 9 pacientes en lista, con 58,7 días de media.
Las endoscopias digestivas mantienen un circuito fluido: 30 pacientes y solo 11,9 días de espera. En electrofisiología, un único paciente esperaba un electrocardiograma con una demora de 4 días. En estudios funcionales, 3 personas esperan una media de 8,7 días.
Los datos reflejan un patrón muy claro: el acceso a pruebas depende tanto del tipo de técnica como del lugar en el que se solicite. En Valdeorras, aunque la carga de pacientes es menor que en Ourense o Verín, las demoras en determinadas pruebas —sobre todo ecografías— son muy superiores a la media del área sanitaria.
Galicia: los datos que completan el mapa
En el conjunto de Galicia, 193.336 personas esperaban en junio por una consulta con el especialista, con un tiempo medio de 57,3 días. El área sanitaria con más demora es la de Lugo-A Mariña-Monforte, con una media de 80,7 días, mientras que Santiago-Barbanza registra la menor, con 37,6. Por tanto, los 87,5 días de espera media en Valdeorras sitúan al hospital como el segundo con más demora del sistema, solo por detrás del Hospital Público da Mariña (105,3 días).
En cirugía, 46.812 pacientes aguardaban una intervención quirúrgica en Galicia, con una media de 70,1 días. La situación más preocupante se da en el área de Santiago-Barbanza, con 10.474 personas en espera y una demora media de 85,7 días. La más ágil: Lugo-A Mariña-Monforte, con 53,9 días. Valdeorras, con 50,7 días, se sitúa por debajo de la media gallega.
En cuanto a pruebas diagnósticas, 87.187 personas esperan por radiología (72,2 días de media), 13.466 por endoscopias (131,6 días), 9.284 por electrofisiología (87,7 días) y 7.624 por estudios funcionales (125,5 días). .