Los alcaldes del oriente ourensano reclaman el AVE a Madrid al recoger el diploma de sus Entroidos
El Teatro Real de Madrid fue este miércoles escenario de la entrega de diplomas a diez nuevas Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional. Entre ellas, los Entroidos de Vilariño, Viana y Manzaneda, que recibieron así el reconocimiento oficial del Ministerio de Industria y Turismo tras ser declarados en julio Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La alcaldesa de Vilariño de Conso, Melisa Macía; el regidor de Viana do Bolo, Germán García-Ávila; y el alcalde de Manzaneda, Amable Fernández, recogieron el diploma en nombre de sus municipios. Pero el acto no quedó ahí. Fernández, en su turno de palabra, sorprendió al auditorio al relatar las dificultades de desplazarse desde Ourense a Madrid y pedir directamente al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que traslade esta situación a su homólogo de Transportes, Óscar Puente. «Seguro que usted lo ve antes», ironizó, arrancando las risas y aplausos de los asistentes.
Los tres alcaldes aprovecharon también el viaje para grabar un vídeo conjunto en el que detallan, con ejemplos concretos, la odisea que supone organizar un desplazamiento desde el oriente ourensano: taxis hasta estaciones alejadas, desvíos hasta Ourense, vuelos a primera hora y largas jornadas de viaje para lo que en otras zonas se resuelve con un tren directo. «Una estación inaugurada por el Rey no puede quedarse ahora sin los trenes que necesitamos», recalcaron.
El contraste quedó en evidencia. Mientras el ministro Hereu y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, subrayaban el valor de estas fiestas para la promoción cultural y turística de España, los regidores recordaban que sin infraestructuras adecuadas cualquier reconocimiento se queda cojo. «Turismo son también conexiones. Sin trenes, difícilmente podremos convertir este diploma en oportunidades», insistieron.
En el acto estuvo presente el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, quien destacó que esta distinción refuerza la singularidad de los Entroidos ourensanos y contribuye a dar visibilidad a una Galicia interior que busca diversificar y desestacionalizar el turismo. Una visión compartida por las instituciones, que ven en estas celebraciones un recurso clave para atraer visitantes más allá de las fechas de temporada alta.
Los Entroidos del oriente ourensano destacaron en Madrid por su reconocimiento cultural, pero sus alcaldes dejaron claro que no quieren quedarse en la foto: exigen trenes, conexiones y futuro para un territorio que lucha por no quedarse atrás.