Bodega Roandi, representa en la actualidad a la cuarta generación de viticultores de la Familia Moral, quién con mucho mimo ha cuidado viñedos que han ido pasando de padres a hijos, sin haber perdido el amor por la tierra y por el trabajo bien hecho a lo largo del tiempo. Bodega Roandi comienza su andadura en el año 2008, entrando en la D.O. Valdeorras, y elaborando en 2009 su primera cosecha con dos únicas marcas en el mercado, un blanco mono varietal de godello, y un tinto roble.
Esta es la carta de presentación de esta bodega, ubicada en Éntoma en el concello de O Barco, en la que el gerente es Rogelio Moral
-SOMOSCOMARCA: ¿Cómo fue la vendimia en este año?
-ROGELIO MORAL: Fue una de las últimas en acabar, a finales del mes pasado. Nosotros tuvimos una buena cosecha en calidad y cantidad. De uva godello tuvimos un 20% menos de lo normal. En cuanto a souson, tempranillo y garnacha fue similar en calidad y cantidad. Este año va a haber vino de muy buena calidad.
-SC: Se preveía que, debido al pedrisco y al Mildiu, la cosecha iba a ser peor.
-RM: Tuvimos mucha suerte. Nuestros viñedos están a más de 500 metros y con terrenos arcillosos que no nos afectaron. En otras zonas el mildiu y granizada destrozaron las viñas, como en Rubia donde yo las vi muy mal.
- SC: ¿Dónde su ubican los viñedos de Bodegas Roandi?
- RM: En Éntoma pero totalmente separado. Parece un parque nacional porque está totalmente aislado de otros viñedos. Son viñedos únicos y están protegidos, tenemos sol 13 horas diarias.
- SC: Y está ubicación, ¿qué le da la uva?
- RM: Son terrenos pobres. Hay piedra, pizarra y arcilla y eso da calidad a la uva porque tienen la misma temperatura de noche y de día.
- SC: ¿Qué tipo de uva tienen?
- RM: Nosotros tenemos godello, una variedad de tinto se llama souson y garnacha además de Mencía. Por ejemplo el souson es muy buena uva pero no es muy conocida, aunque está dentro de la Denominación de Origen Valdeorras.
- SC: Además son la única bodega que hace espumoso en Valdeorras
- RM: Si hubo alguna bodeguita que hizo alguno somos el único del Consello regulador de espumoso de uva godello y quizás la única del mundo.
-SC: ¿Cuándo nació Roandi?
- RM: Es una bodega joven. Nuestra primera cosecha salió en 2009 pero hay tradición de familia, de mi padre y de mi abuelo. Y están mis hijos y nietos. Tenemos viñas plantadas de hace 12 años pero cada dos o tres años hacemos una nueva plantación, en producción nuestra tenemos 12 hectáreas y proyecto para ampliar.
- SC: En la DO hay novedades, como la reactivación de la Ruta del Vino
- RM: Lo veo todo muy positivo, todo lo que se pueda hablar de Valdeorras es positivo
- SC: También se han pedido ayudas a la Xunta por el tema de las granizadas
- RM: Al final somos agricultores y es necesario recibir algo de ayuda
- SC: Además del empleo que genera, como en la vendimia.
- RM: Es cierto aunque yo mantengo mi plantilla de seis personas en oficina y viñedos. Pero sí que aporta a Valdeorras para que la gente trabaje. Tenemos ayudas de la cámara de comercio y es muy positivo para la zona.
- SC: ¿Dónde tiene su mercado Bodegas Roandi?
- RM: En Suiza. Mercado nacional y aparte en Suiza tenemos muy buena aceptación. También llevamos allí vino de la Cooperativa de O Barco así como de otras bodegas.