La Xunta tramita 143 ayudas en el campo de Valdeorras y siete familias reciben apoyo para rehabilitar sus casas
Valdeorras empieza a ver cómo se materializan las ayudas prometidas tras los incendios de agosto. Dos consellerías han pasado esta semana por la comarca con anuncios concretos: Vivienda confirmó que ya se han transferido cerca de 903.000 euros a propietarios de casas dañadas en toda la Comunidad y Medio Rural detalló que se han tramitado 143 expedientes de apoyo al campo, con una compensación específica para los viñedos de 12.700 euros por hectárea afectada.
Así, según informa la Xunta, en San Vicente de Leira (Vilamartín de Valdeorras), siete familias han recibido ya aportaciones económicas para reparar sus viviendas. En Galicia, la cifra global asciende a 902.996 euros transferidos a propietarios de inmuebles afectados.
El programa establece diferentes tramos: hasta 132.000 euros para rehabilitar la vivienda habitual, a los que se pueden añadir 16.200 para reponer el ajuar doméstico, lo que eleva la ayuda máxima a casi 150.000 euros. Para segundas residencias, la cuantía llega a 66.000 euros más 5.400 para ajuar. Además, la Xunta cubrirá el 100% del alquiler temporal en caso de necesidad y concederá hasta 600 euros extra para gastos derivados. Las ayudas pueden cobrarse de forma anticipada, con el fin de que los propietarios comiencen cuanto antes las obras.
La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, se desplazó también a Quiroga (Lugo), donde se han concedido apoyos a dos familias.
Más de 750 personas atendidas en el sector agrario
El miércoles fue el turno de la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, que visitó la oficina agraria móvil instalada en Vilamartín. Desde su puesta en marcha, ha atendido a 121 personas y tramitado unas 30 solicitudes. En toda la comarca, la cifra supera las 750 personas atendidas y los 143 expedientes de ayuda gestionados.
Las líneas de apoyo suman ocho y cubren el 100% de la inversión. Incluyen la reparación de maquinaria y equipos, la reposición de infraestructuras agrícolas y forestales, la compra de alimentación complementaria para el ganado y las colmenas, indemnizaciones por pérdidas de producción, reposición de forestaciones y gestión de la madera quemada.
El viñedo, emblema de la comarca, cuenta con un tratamiento específico: 12.700 euros por hectárea dañada. Según los datos de la Denominación de Origen Valdeorras, el fuego afectó al 2% de las hectáreas inscritas. La bodega Santa Marta, en Córgomo, fue una de las que se vieron afectadas por los incendios y recibió la visita de la Conselleira para conocer la situación actual, en un momento en el que, además, comienza la vendimia.
Además de estas compensaciones, el sector vitivinícola se beneficia este año de más de 10 millones de euros en programas de reestructuración y reconversión de viñedo, promoción de los vinos gallegos en terceros países y apoyo a la elaboración y comercialización, según la nota enviado por la propia Consellería.
La visita de Medio Rural incluyó también un encuentro con los equipos del Distrito Forestal XIII Valdeorras–Trives, a quienes se agradeció el trabajo realizado durante la campaña de incendios. Su labor, aseguró, fue clave para contener el avance de las llamas y proteger núcleos de población.