El Entroido de Viana, Manzaneda y Vilariño de Conso, más cerca de ser Fiesta de Interés Turístico Nacional
Los Entroidos de Viana do Bolo, Manzaneda y Vilariño de Conso han dado un paso más hacia su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En la presentación oficial celebrada este jueves en Viana do Bolo, el director xeral de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció que la documentación necesaria se enviará próximamente al Gobierno central, respaldando la importancia de esta festividad en la promoción cultural y turística de la región.
El acto contó con la presencia de los representantes municipales de cada localidad: Amable Fernández, alcalde de Manzaneda; Melisa Macía, alcaldesa de Vilariño de Conso; y Víctor Domínguez, concelleiro de cultura de Viana do Bolo, quienes destacaron el arraigo y la identidad única de cada uno de estos Entroidos, así como la colaboración entre los municipios para reforzar su proyección.
El alcalde de Manzaneda, Amable Fernández, fue el primero en intervenir, subrayando el papel de los folións como elemento esencial de estas celebraciones. «Son comparsas formadas por más de 30 personas que recorren calles y parroquias al ritmo de tambores e instrumentos de labranza, transmitiendo la esencia del Entroido a nuevas generaciones», explicó.
Por su parte, la alcaldesa de Vilariño de Conso, Melisa Macía, recordó la importancia de la unión entre los municipios para fortalecer el impacto de la festividad. También destacó el cambio de fecha de la Fiesta del Cabrito, una decisión que permitió reorganizar el calendario festivo y favorecer la participación.
El concelleiro de Viana do Bolo, Víctor Domínguez, resaltó la singularidad del boteiro, la figura central del Entroido en su localidad y en Vilariño de Conso. «Cada municipio tiene su propia versión del personaje, con diferencias en la vestimenta y la máscara, pero todos comparten el mismo espíritu festivo», indicó.
Un reconocimiento que refuerza el potencial turístico
El director xeral de Turismo, Xosé Merelles, cerró el acto destacando que Galicia es una de las regiones con mayor riqueza en carnavales tradicionales. De los 11 Entroidos gallegos reconocidos como Fiestas de Interés Turístico de Galicia, siete se encuentran en Ourense.
Merelles subrayó que estos eventos no solo mantienen viva la tradición, sino que también desempeñan un papel clave en la desestacionalización del turismo. «El Entroido se ha convertido en una de las festividades más atractivas del invierno, generando un impacto positivo en la economía local y consolidando a Galicia como destino turístico más allá de la temporada alta», afirmó.
El respaldo de Turismo de Galicia incluye apoyo institucional, promoción digital y la elaboración de una guía con toda la programación de los Entroidos de Interés Turístico en la comunidad. Además, la candidatura de Viana do Bolo, Manzaneda y Vilariño de Conso cuenta con el compromiso firme de la Xunta, que ya ha iniciado los trámites para obtener la distinción a nivel nacional.
La presentación concluyó con una invitación a vecinos y visitantes a sumarse a las celebraciones, que se extenderán hasta el 5 de marzo, con eventos como el Jueves de Compadres y Comadres, las fariñadas y los grandes desfiles, reafirmando el papel del Entroido como un símbolo de identidad y orgullo para la comarca.