San Xoán de Río apuesta por proyectos para la inserción laboral de las mujeres
La formación y el empleo de las mujeres rurales ganan protagonismo en San Xoán de Río con dos iniciativas clave impulsadas por la Xunta de Galicia. Por un lado, el programa FOADOM, desarrollado junto al concello de Castro Caldelas por la Fundación María José Jove y que permite que 22 mujeres completen una formación intensiva en atención a domicilio. Por otro, un nuevo programa de inserción sociolaboral destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad en San Xoán de Río, llevado a cabo por la Xunta en colaboración con el concello.
El programa FOADOM, financiado en parte por la Xunta con más de 34.000 euros procedentes del 0,7% del IRPF destinado a entidades sociales, se ha convertido en una oportunidad para mujeres con cargas familiares que residen en municipios rurales dispersos.
En su última edición, 22 participantes de San Xoán de Río y Castro Caldelas recibieron formación intensiva en atención y ayuda a domicilio, un sector con alta demanda laboral. La iniciativa ha contado con el respaldo del alcalde de San Xoán de Río, Xosé Miguel Pérez, y de la alcaldesa de Castro Caldelas, Sara Inés Vega, quienes han valorado el impacto positivo del programa en sus municipios.
Nuevo programa de inserción sociolaboral en San Xoán de Río
Además, la Xunta pondrá en marcha un programa específico para mujeres en situación de vulnerabilidad en San Xoán de Río, anunciado tras una reunión mantenida hace unas semanas entre la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, y el alcalde del municipio, José Miguel Pérez Blecua.
Este proyecto ofrecerá formación, asesoramiento y capacitación para la búsqueda de empleo, con el objetivo de proporcionar herramientas que faciliten la inserción laboral de sus participantes. Se suma a otras medidas impulsadas por la Xunta para frenar la despoblación y mejorar la calidad de vida en el rural, como las casas do maior, que en San Xoán de Río ofrecen un servicio público y gratuito de atención a personas mayores.
Con la combinación de estos programas, la Xunta y las entidades colaboradoras refuerzan su apuesta por el empleo femenino en el rural gallego, ofreciendo nuevas oportunidades para que las mujeres accedan al mercado laboral y contribuyan al desarrollo de sus comunidades.