«La fatiga de la solidaridad» afecta al balance anual de Cáritas

De izquierda a derecha: Jesús Álvarez, párroco de O Barco, Francisco Turrado, delegado diocesano de la entidad; Inmaculada del Peso, directora de Cáritas diocesana; Celso Francisco Gómez, director de la UPA de O Barco; María Jesús Movilla, directora de Cáritas de la UPA de Virgen de las Ermitas.

La UPA barquense ha atendido a 608 personas con una inversión total de 27.435 euros. En el caso de A Rúa aún no se han podido ofrecer datos

Cáritas de la diócesis de Astorga ha dado a conocer la memoria del período 2023. En la rueda de prensa ofrecida en la mañana del 25 de junio, se encontraba el Jesús Álvarez, párroco y coordinar de la UPA de O Barco; Francisco Turrado, delegado diocesano de la entidad; Inmaculada del Peso, directora de Cáritas diocesana; María Jesús Movilla, directora de Cáritas de la UPA de Virgen de las Ermitas; Celso Francisco Gómez, director de la UPA de O Barco. 

La UPA barquense ha atendido a 608 personas con una inversión total de 27.435 euros, más de 13.000 euros de subvenciones y casi lo mismo de recursos propios. «Se cuenta con una ayuda importante del ayuntamiento», resalta Turrado. En el caso de A Rúa aún no se han podido ofrecer datos. 

La organización diocesana cuenta con cinco programas diferentes de ayuda a la sociedad y tres centros asistenciales. Sumado a estos, también se ha hecho balance del "impulso a la mirada universal" que actúa en el Congo, Marruecos, Turquía, Siria y Ucrania. A modo de resumen global, los recursos invertidos en todas las ayudas ha sido de 3.501.057 euros —una parte de subvenciones, otra de fondos propios y en algunos casos son aportaciones de los usuarios—. 

El delegado diocesano de la entidad, Francisco Turrado, hizo especial hincapié en la pérdida de socios, «es un balance muy pobre». «Las donaciones son muy importantes, otra cosa es que después haya colaboraciones con otras entidades públicas o privadas», matizaba. 

Por su parte, Jesús Álvarez explica que se han puesto en contacto con diferentes ayuntamientos «para que nos ayuden». El párroco espera que a «principios de curso nos den buenas noticias».

Programa acogida y atención primaria

Este plan, que se encuentra en todas las UPAS constituidas por el equipo de caridad, se centra en la respuesta a primeras necesidades y urgencias. Durante el año pasado se atendieron un total de 2.443 personas, «un 29% más», aseguraba Inmaculada.

Sin embargo, hay que destacar que se ha atendido a más gente, pero con menos recursos —en concreto un 31%—. Buscan «que la gente se sienta acogida y escuchada», resalta la directora de Cáritas.  

Programa de infancia y juventud

Se encuentra en Ponferrada, aunque se está empezando de nuevo a retomar en Astorga. A mayores, está en A Bañeza y en Ribas del Sil. Su principal objetivo es «acoger a niños y adolescentes con la excusa del apoyo escolar», comenta Inmaculada del Peso. 

Durante el período anterior se han atendido un total de 182 personas, un 6% menos que en el 2022 —sería en la diócesis—. Los recursos invertidos en este plan se vieron incrementados en un 32%. 

Programa Amanecer

En esta ocasión la oficina de trabajo también está ubicada en Ponferrada, pero se mueven a distintas áreas de la diócesis. Lo que se pretende es dar posibilidades a aquellas mujeres que, «si quieren, puedan salir de la prostitución», resalta Inmaculada. Se les ofrece apoyo psicológico en combinación con el programa de empleo. 

Se han atendido a un total de 242 mujeres con una inversión total de 218.607 euros. «Nos ha parecido importante incrementar la aportación, ya que a nivel de Cáritas en Castilla y León es el único», asegura Inmaculada. Por esta razón, les parece «muy» importante que se siga manteniendo. 

Programa de empleo e itinerarios

Una vez más la oficina está localizada en Ponferrada, aunque «vamos a intentar ir abriendo más», desea Inmaculada. Este plan está formado por cursos en los que participan mujeres del Programa Amanecer, «muchos emigrantes y españoles», enumera la directora. Se ha invertido un total de 82.000 euros, ayudando así a 545 personas, de las cuales ha habido una inserción laboral de 93. Sumado a esto, se encuentran los cursos de orientación por los que han pasado 495 personas.  

Programa TBC

En este programa se trabaja con personas derivadas de instituciones penitenciarias para realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Los recursos invertidos por parte de la entidad fueron de 2.963 euros. 

Centros de asistencia

Cáritas cuenta con tres centros asistenciales. Entre ellos se encuentra: Casita San José en Astorga, Cinco Llagas en Astorga y Hogar 70 en Fuentesnuevas (Ponferrada). Entre todos ellos se ha ayudado a un total de 374 personas. De hecho, Inmaculada destaca que en la Casita San José se ha observado un incremento de mujeres. 

Impulso a la mirada universal

Desde la entidad también se ha ayudado a «personas como nosotros, pero que viven en países empobrecidos, en conflictos armados o golpeados por desastres naturales», aseguran. En el proyecto de Kilela Balanda (Congo), han aportado 65.000 euros atendiendo así a 2.030 personas. 

En el caso de desastres naturales, han proporcionado ayuda a Marruecos, Turquía y Siria a causa de los terremotos. En este caso hubo una recaudación de 38.886 euros. 

La guerra de Ucrania ha estado presenten en el año 2023, aunque según explican desde Cáritas, la recaudación ha bajado de una manera notable. Se ha pasado de casi 141.000 euros a casi 5.000 euros.