El PP de O Barco lleva al pleno una moción para implantar detectores de humo en las viviendas


Los populares proponen una campaña de instalación de alarmas en viviendas como sistema de prevención ante incendios domésticos

El Grupo Municipal del Partido Popular de O Barco de Valdeorras ha presentado una moción en la que plantea implementar de forma progresiva la instalación de detectores de humo en viviendas como medida de seguridad contra incendios. Según el portavoz del grupo, Antonio Melo García, se trata de «una acción sencilla, eficaz y de bajo coste que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte».

La moción destaca que «la seguridad en el hogar es un elemento fundamental del bienestar ciudadano» y recuerda que los incendios domésticos, a menudo causados por descuidos en la cocina, fallos eléctricos o un mal uso de calefactores, «pueden originarse de forma silenciosa y propagarse con gran rapidez», afectando no solo al inmueble donde se produce, sino también al resto del edificio.

En este contexto, los detectores de humo —cuyo precio medio ronda entre los 10 y los 20 euros— se presentan como «una medida preventiva de primer orden». Estos dispositivos permiten detectar la presencia de humo de manera temprana, dando una alerta sonora que facilita una reacción rápida. «Su eficacia ha quedado demostrada en múltiples estudios y estadísticas internacionales», señala la moción, «que confirman que la probabilidad de fallecimiento en un incendio se reduce drásticamente cuando hay detectores de humo operativos en la vivienda».

Además, los nuevos modelos incorporan tecnología capaz de distinguir entre distintos tipos de humo, evitando falsas alarmas provocadas por vapores menores como los del tabaco. «Esta precisión garantiza que el sistema actúe únicamente ante amenazas reales, sin interferir en la vida cotidiana del hogar».

Una medida ya aplicada en otras ciudades

La propuesta de los populares de O Barco sigue la senda de otras ciudades que ya han implementado medidas similares, como Alicante, Córdoba, San Fernando, Arcos de la Frontera o los 23 municipios del Valle del Ebro. Valladolid destaca como pionera, al haber incorporado la exigencia de estos dispositivos en su planeamiento urbanístico.

También Galicia empieza a tomar nota, con ayuntamientos como Vigo, Tomiño, A Guarda o A Coruña que ya han promovido activamente la instalación de detectores en viviendas.

Seguridad colectiva e individual

La moción concluye subrayando que en entornos residenciales, donde la cercanía entre viviendas multiplica el riesgo de propagación de incendios, «la generalización del uso de detectores de humo no solo es una responsabilidad individual, sino también una medida de protección colectiva».

Por ello, el Grupo Popular solicita «iniciar una campaña de promoción para la incorporación de detectores de humo en las viviendas» y «planificar un cambio normativo y fases de aplicación para su instalación progresiva». Como recuerdan los impulsores de la propuesta, «la mayoría de las muertes en incendios no se produce por las llamas, sino por inhalación de humo». Una razón de peso para actuar cuanto antes.