Miranda Moda, finalista en los Premios del Comercio 2025 por su trayectoria

Miranda Moda, finalista en los Premios Comercios 2025 por su trayectoria
Participaba en la categoría de Trayectoria Profesional, un reconocimiento que su responsable, Joaquín Miranda, define como «un honor», especialmente teniendo en cuenta «la cantidad de comercios y puntos de venta» que existen en la comunidad

Miranda Moda fue uno de los finalistas de los Premios Comercios 2025 convocados por la Xunta, celebrados el miércoles en Santiago de Compostela y en los que competían establecimientos de toda Galicia. El negocio de O Barco participaba en la categoría de Trayectoria Profesional, un reconocimiento que su responsable, Joaquín Miranda, define como «un honor», especialmente teniendo en cuenta «la cantidad de comercios y puntos de venta» que existen en la comunidad.

«No es un premio para mí, es un reconocimiento a la trayectoria de toda mi familia», explica. El negocio fue abierto por su abuela Rosario en 1953 y, desde entonces, ha pasado por las manos de sus tíos, de sus padres y finalmente a las suyas. «Intentamos mantener el legado familiar en un momento en el que el comercio local está en una situación complicada», señala.

A lo largo de la conversación con Onda Cero Valdeorras, Joaquín recuerda la evolución del sector: épocas de auténtica bonanza en los años 90 y principios de los 2000, la caída tras la crisis y un cambio profundo en el perfil del comprador. «No es que cambiara el comercio en sí; cambiaron las circunstancias económicas», afirma.

Respecto a estas campañas de reconocimiento, considera que tienen un impacto positivo: «Todo lo que sea promocionar tu punto de venta y que la gente sepa que estás ahí viene fenomenal. Estar en un escaparate así siempre ayuda».

El comercio local como parte fundamental de la vida de un pueblo

Joaquín insiste en que el comercio de proximidad es esencial para la vida de la comarca: «Si no hay comercio, la gente se va. Si la gente se va, no se fija población. Y si no hay población, los pueblos se mueren». Reconoce también que mantener un comercio multimarca es cada vez más complejo debido a la presión de las marcas y a los cambios del mercado.

Uno de los rasgos distintivos de Miranda Moda es el cuidado por la estética: escaparates elaborados, combinaciones muy pensadas e incluso la integración de obras de arte de creadores de la zona, transformando su espacio en una especie de galería de arte. Una simbiosis que da muy buenos resultados y que aporta un toque difrente a las calles de O Barco. «El escaparate es por donde entra la ropa por los ojos. Siempre lo cuidamos al máximo», explica.

«No vendes una prenda, fidelizas a un cliente», resume. Con toda una vida en el negocio —«llevo en la tienda desde los diez años»—, afirma que el asesoramiento personalizado sigue siendo una de las claves. «Quiero que quien entre salga convencido. Eso es lo que hará que vuelva». En una villa, añade, este equilibrio es especialmente delicado: «Ganar un cliente es muy difícil, perderlo es muy fácil».

Un agradecimiento necesario: el CCA y «Lucía, alma mater de la tienda»

Joaquín quiso expresar un agradecimiento explícito al Centro Comercial Abierto, tanto a la junta directiva como a los asociados, valorando «la labor que hacen en defensa de los intereses del comercio local» y el apoyo continuado al sector.

También quiso destacar el trabajo que hace el equipo que trabaja con él y que sostiene el día a día de Miranda Moda, destacando de manera especial a «Lucía, alma mater de la tienda», quien se encarga de mantener cada detalle perfecto, «colocando y ordenando para que todo esté perfecto».

Por su parte, a través de un comunicado, el CCA O Barco Aberto felicitó a Miranda Moda por haber alcanzado la condición de finalista, señalando que este logro «pone en valor su trabajo constante y su apuesta por el comercio de proximidad.

Puedes escuchar la entrevista aquí: